No te lo pierdas, como siempre el comentario breve de lo que ocurre en México y en el mundo. 7:00 tarde-noche por www.somosunoradio.org
miércoles, junio 16, 2010
Hoy Haciendo Camino por www.somosunoradio.org
No te lo pierdas, como siempre el comentario breve de lo que ocurre en México y en el mundo. 7:00 tarde-noche por www.somosunoradio.org
martes, junio 15, 2010
Cooperativa Pascual: 25 años
Cooperativa Pascual: 25 años Elena Poniatowska
La Jornada
El esfuerzo de Pascual que se mantiene como la única refresquera mexicana desde 1938 es admirable y es un gran orgullo rendirle homenaje y caminar a su lado. Esta es la fiesta de las manzanas, de las piñas, de las guanábanas, de los tamarindos, las naranjas y los limones, es la fiesta de los frutos de la tierra y la de los hombres que tienen mucho de fruta. Demetrio Vallejo, defensor de Pascual, parecía un kiwi, un zapote. Todos ustedes aquí presentes tienen cara de mango, todas las mujeres que aquí trabajan tienen cuerpo de uva, todos los que salen al campo a recolectar las frutas son piñas, melones, sandías, duraznos.
Las frutas mexicanas van a dar a tetrapacks Boing que en su tiempo fueron una novedad y la fruta viene derechito de las ramas de los árboles. Las guayabas son guayabas, las uvas también, nada es sintético o tramposo en esta obra de mexicanos. También los trabajadores son de a verdad y aman a su empresa y la manejan con una excelencia de la que somos testigos como lo somos también de su perseverancia que dura más de 70 años.
Un dato curioso que nos hace admirar más a Pascual, utilizan cochinilla y Beta-Beta Caroteno, que son colorantes naturales, en vez de los tintes artificiales.
Pascual compite con las grandes trasnacionales y se mantiene en el nivel más alto de calidad, ya que se trae la fruta fresca y limpia de toda la República. Es un deleite ver la manufacturación de las bebidas: mangos de Veracruz y de Guerrero, fresas de Irapuato, manzanas de Puebla, pero los que realmente son la pulpa, la cáscara, la fibra, el jugo de Pascual son los trabajadores que aman a su empresa y seleccionan las mejores manzanas para hacer un jugo óptimo. También los trabajadores son óptimos en su amor a su gran empresa, desde los hombres que escogen la fruta hasta los que la transportan con mucho cuidado para que no se magulle, desde los que cuidan su maduración hasta los que se mantienen frente a la maquinaria. También las secretarias, las recepcionistas, los mensajeros forman parte del largo proceso de manufactura de un Boing. El francés Louis Pasteur, descubridor de la pasteurización, estaría muy contento con las normas de calidad de Pascual y felicitaría a las más de 50 mil personas que dependen de la empresa refresquera cooperativa e independiente.
Ahora que se habla tanto de la obesidad de los niños mexicanos bien podrían las autoridades volver los ojos hacia los productos Pascual que se caracterizan por la pureza y la limpieza de su fruta. Además el producto no se endulza con alta fructuosa sino con azúcar de caña. Las trasnacionales como Coca Cola o Pepsi Cola endulzan con alta fructuosa importada de Estados Unidos que es de alto riesgo para la salud porque proviene del maíz amarillo transgénico. Todos sabemos que México es uno de los países que más consumen refrescos que provocan sobrepeso, se nos martillea que nos alimentamos mal y es allí donde deberíamos insistir en las bebidas Pascual que provienen de árboles frutales y plantas que salen de la tierra.
Trece sabores: guayaba, mango, tamarindo, fresa, manzana, piña, guanábana, uva, limón, toronja y durazno son como 13 árboles de la vida de la empresa Pascual que Vallejo defendió y llevó a la victoria para dar lugar a una cooperativa donde el ambiente laboral es muy bueno y se parece al de las frutas que procesan y el trato no es de superioridad sino de armonía.
Más de 320 pintores se solidarizaron con Pascual entre 1984 y 1985, Rufino Tamayo, David Alfaro Siqueiros, Francisco Toledo, Felipe Ehrenberg, Carolia Paniagua, José Chávez Morado, Alfredo Zalce, Guillermo Ceniceros, José Luis Cuevas y el Taller de Gráfica Popular entre otros donaron su obra para una subasta pero prefirieron conservarla y organizar la Fundación Cultural de Trabajadores de Pascual.
Pascual es un ejemplo de empresa 100 por ciento mexicana que hace productos competitivos a escala nacional e internacional pero también es la esperanza de construir una sociedad mejor basada en el cooperativismo y no en el enriquecimiento de un solo dueño puesto que todos los trabajadores son dueños. En 2006 iniciaron una gran lucha porque su empresa no desapareciera. Lo bonito de una cooperativa es que todos sus trabajadores pueden decir voy a abrir aquí, voy a comprar acá, voy a hacer, voy a decidir.
El futuro es de todos, la sabiduría también, la cooperativa Pascual representa la lucha contra los productos que vienen del extranjero y tienen nombres en inglés, el cuidado de las bodegas y almacenes y las grandes plantas de procesamiento como la de San Juan del Río, los que cargan las cajas de 24 envases a puro pulmón, la vida familiar, la vida de pareja, el testimonio de Margarita que asegura: “Yo de mi esposo, gracias a Dios, no me quejo… no es por nada, pero cuando le pagan su dinero llega y me dice: ‘Aquí está lo que me dieron, vieja, es tuyo y para mis hijos. En vez de que yo le pida, él me pide a mí”’.
Pascual se ha forjado en la lucha sindical y tuvo a un gran defensor: Demetrio Vallejo, que nunca fue un líder sintético como la mayoría de los refrescos gringos y de los políticos de copetito, sino un defensor dispuesto a morir por sus ideales. No defraudar a un formidable luchador social como lo fue Vallejo, a un gran oaxaqueño que supo defender a los mexicanos más desprotegidos, que entregó su vida entera a los demás es una de las razones por la que Pascual debe seguir existiendo. A veces me pregunto qué tendrá Oaxaca que da a hombres y a mujeres como Benito Juárez, Ricardo Flores Magón, como Demetrio Vallejo, como Francisco Toledo, como la chamana María Sabina, como Jesusa Palancares que en verdad se llamaba Josefina Bórquez, como Tamayo, Rodolfo Morales y Miguel Cabrera el que pintó a Sor Juana en su celda llena de libros y con su pluma en la mano.
Sí, como nos enorgulleció Vallejo, nos enorgullece la cooperativa Pascual y celebramos su 25 aniversario en el que podemos recordar las palabras de Vallejo: No soy ni seré jamás un traidor a mis convicciones, a mi clase, a mi pueblo y a mi patria, cualquiera que sean las circunstancias que la vida me depare.
AnteriorSiguiente
Subir al inicio del texto
lunes, junio 14, 2010
Abuso Policial Contra Pueblo Bicicletero


jueves, junio 10, 2010
La Casa de la Neta, un lugar donde la libertad se legitima a través de www.somosunoradio.org, como todos los viernes de 6:50

- En la musica: La Castañeda, The Cream,George Moustaki,Frank Zappa, The Mothers of Invention, Oasis, Led Zeppelin
- En los temas: La impunidad del Asesino de Antequera, bajo la nagüa de Beatriz Paredes, Don Raúl Vera y su presencia en el noreste del país y máxxx.
miércoles, junio 09, 2010
Hoy Haciendo Camino por www.somosunoradio.org

Hoy como todos los miércoles, escuchanos por SomosUno Radio, Esta semana programa dedicado a Pablo Milanes y Silvio Rodríguez con algunas de las canciones mas bellas de su autoría o solo interpretación.
Acompañanos en punto de las 7:00 pm
Saldos de la Escoria
martes, junio 08, 2010
lunes, junio 07, 2010
El Delgado Hilo de la Vida
La Jornada
sábado, junio 05, 2010
ABC: Justicia para los 49. Justicia también para los que sobrevivieron
ABC...a un Año
miércoles, junio 02, 2010
Miercoles de Haciendo Camino
domingo, mayo 30, 2010
Este año el 30 de Octubre Centenario del Nacimiento de Miguel Hernández
Pablo Neruda
Audio de Diana Cordero, contiene un homenaje a Bety Cariño. Para escucharlo visita la página con los audios de la Columna Radiofónica En Tiempo, colaboración de Diana Cordero para el Noticiero de Somos Uno Radio. Da click aquí.
sábado, mayo 29, 2010
Paulette fue Asesinada: Bazbaz lo Ocultó
Jaime Avilés
Tres casos de nota roja -el brutal asesinato de Paulette Gebara Farah, el secuestro de Diego Fernández de Cevallos y el encarcelamiento de Gregorio Sánchez Martínez, Greg, candidato del PRD al gobierno de Quintana Roo- vuelven a exhibir los profundos vínculos de complicidad que hay entre los empresarios dueños de México, los políticos que los sirven desde el poder y el crimen organizado. Y explican, asimismo, la desaparición del estado de derecho, la guerra civil que avanza por distintas regiones del país y la certeza de que vivimos un proceso de transformación irreversible: nada volverá a ser como antes.
Chiapaneco avecindado hace muchos años en Quintana Roo, predicador evangélico que en sus mítines religiosos llamaba a sus huestes "el pueblo de Dios", estafador acusado por un robo de 10 millones de dólares y por tratar de privatizar ilegalmente el malecón de Cancún, aparte de sospechoso de fomentar el tráfico de balseros cubanos, Greg se había revelado hace tiempo como una verdadera fichita.
Jaime Montejo, dirigente de Brigada Callejera, organización nacional protectora de los derechos humanos y civiles de distintas agrupaciones de sexoservidores, escribió en su blog dos días después de la captura: "La detención del ex alcalde perredista fue recibida con beneplácito por trabajadoras sexuales que fueron objeto de intimidación, hostigamiento, extorsión, agresiones físicas, robo y allanamiento de morada, cuando elementos de seguridad pública [de Cancún], comandados por Francisco Velasco Delgado, El Vikingo, arremetieron contra ellas para expulsarlas de la supermanzana [colonia] 63", en 2009.
El Vikingo fue detenido por "haber participado en el asesinato del general Mauro Enrique Tello Quiñones, baleado el 3 de febrero de 2009". Al recordar estos sucesos, agrega Montejo, "los medios de comunicación olvidan el asesinato de la trabajadora sexual Greici Lizbeth Vargas Rivera, de 19 años, decapitada el 28 de noviembre de 2009 después de declarar en el Ministerio Público del fuero común, donde aportó pruebas contundentes que implicaron a Joel Cantera Torres, uno de los hombres que ejecutó al comandante Miguel Ángel Puch de la Cruz".
Todos esos crímenes fueron atribuidos a uno de los cárteles con los que ahora la PGR asegura que está ligado Greg. Pese a las múltiples, reiteradas y bien documentadas advertencias que acerca de tan cautivador político leyeron en este diario entre enero y marzo del año actual, Manuel Camacho y Jesús Ortega se obcecaron en lanzarlo como candidato a gobernador de Quintana Roo y, al hacerlo, sellaron para siempre su destino. Hasta el martes pasado, Greg era de ellos; ahora, ellos son de Greg. Van juntos, nadie sabe hacia dónde.
Diego: estado de excepción
A quienes se llevaron a Fernández de Cevallos, el "gobierno" y Televisa -uno no investigando, otra no hablando del asunto-, resolvieron darles todas las comodidades para negociar un acuerdo que permita su devolución. Catorce días después del secuestro, lo poco que se sabe rasgó, para decirlo con estilacho, el velo del misterio. El iracundo remedo de conquistador español fue atrapado por alguien que tiene informantes de primera mano dentro de su bufete de abogados -al que pertenecen el secretario de Gobernación y el procurador general de la República- o dentro de su familia.
Quienes lo sorprendieron en su hacienda de Querétaro sabían que llevaba un chip de localización satelital subcutáneo y se lo quitaron. Dos días más tarde se enteraron de que el general Arturo Acosta Chaparro había sido contratado para buscarlo, y lo balacearon para alejarlo del asunto. Estos dos detalles bastan para ayudarnos a entender que se trata de un ajuste de cuentas en la cúpula de la mafia política, alrededor de una pieza clave del grupo del que también forman parte Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto, cuya candidatura presidencial se desmorona a medida que salen a flote más y más evidencias de que su gobierno encubre a los asesinos de la niña Gebara Farah. Manchas de sangre
La noche del 30 al 31 de marzo, 10 días después de la desaparición de Paulette, Jorge Rojas González, perito en ingeniería civil de la Procuraduría de Justicia del Estado de México (PGJEM), al inspeccionar la habitación de la menor comenzó a quitar el edredón y las sábanas de la cama. Todo fue grabado por una cámara de video, que registró el momento exacto en que descubre la primera mancha de sangre y dice en voz alta: "La madrearon, güey". En seguida, ante manchas más gruesas, repite: "La madrearon".
Pocos instantes más tarde, levanta la última sábana y destapa, entre la piesera y el colchón, el cuerpo de la pequeña. Alguien tose, agredido por la pestilencia que despide el cadáver, y el perito comenta: "Está bien putrefacta". La escena está disponible en Youtube. El 31 de marzo, muy temprano, la PGJEM emitió un boletín para anunciar que "fue encontrado el cuerpo de Paulette, dentro de una bolsa negra, durante la reconstrucción de hechos en presencia de los padres".
¿No es alucinante? El video y el boletín pueden consultarse en Google. Y a pesar de la contradicción entre uno y otro, las televisoras guardaron silencio, y acompañaron al procurador mexiquense Alberto Bazbaz en su cínica, y ahora muy sospechosa, fabricación de mentiras. A sabiendas de que la niña había sido privada de la vida con violencia -las manchas de sangre y la exclamación del perito lo demuestran-, Bazbaz permitió que se manipulara no sólo la verdad sino también el cadáver.
¿O acaso ya olvidamos la célebre foto en que la criatura aparece debajo de la cama, en el tapete de su cuarto? ¿Quién la puso allí, para que la retrataran? Y lo que todo el país repite, ¿cómo es que su mamá y su tía durmieron varias noches en esa cama, que las empleadas de la casa tendían cada mañana, y nadie la vio, ni sintió su olor? ¿Y qué hay del cuento de los perros que huelen a los vivos pero no a los muertos? Todo se resume en una palabra: encubrimiento oficial.
A punto de cumplirse un año del incendio que mató a 49 niños en la guardería ABC de Sonora, en las redes sociales de Internet crece la convicción de que Paulette fue víctima de un asesino, pero también de que éste sigue libre gracias a Bazbaz. A la destitución del ex procurador debe seguir una investigación a fondo, que esclarezca su responsabilidad en el caso y la del gobernador del estado. Antes de que aparecieran esas manchas de sangre bajo la colcha y las sábanas de Paulette, y el revelador y espontáneo comentario del perito -"la madrearon, güey"-, la horrorosa historia hablaba de la ineficacia de quien se siente ya sucesor de Calderón.
Hoy, gracias al incontrovertible testimonio de ese video, sabemos que Paulette fue asesinada con algo que le provocó una hemorragia externa; que Bazbaz dijo que la causa del deceso había sido la asfixia; que las plumas mercenarias del régimen lo defendieron hasta el día de su despido. Y que la televisión también se hizo cómplice al proteger a Peña Nieto en virtud de los millonarios contratos de publicidad que sostiene con él. ¿Se imaginan si hubiesen agarrado al procurador del Distrito Federal en una mentira como ésta? Habrían repetido el video hasta que nos lo aprendiéramos de memoria...
viernes, mayo 28, 2010
Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, Derechos de Ciudadanía. ¡Exígelos, Defiéndelos, Ejércelos!

Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer
Copala Zona de Guerra: Video de Contralinea
La Casa de la Neta en sus ultimos Programas. Escuchala en www.somosunoradio.org, donde la libertad se legitima !
En la música: Panteón Rococó, Soda Stereo, Skaterrestres; Celso Piña, Jumbo, Verbena Popular; El Gran Silencio & máxxx
Tomadura de Pelo Nacional

México es el país de las tomaduras de pelo, de las megatomaduras de pelo. Todo es cuestión de colocar un escándalo mediático en la agenda para que se diluya lo que ayer era muchisisímo muy importante. Por eso, no se necesitará demasiado para que el caso Paulette, un caso que resultaría risible si no fuera trágico, concluya en el baúl de los olvidos (no de los recuerdos) y todo quede convertido en farsa sin importancia, en una más de las grandes tomaduras de pelo a las que ya nos habituamos.
El caso Paulette, digo, es trágico por dos razones: por la muerte de la niña en primer término, y, en segundo, porque ilustra cómo es posible armar un tinglado de disparates sin que el responsable principal derive en el oprobio. Cómo no recordar al Aburto clonado que “mató” a Colosio. Cómo no recordar a Paquita la de cráneo que con sus artes adivinatorias y bezanillas dio con la calaca apócrifa de Muñoz Rocha. Cómo no recordar al Señor de los Cielos que luego de una operación marca Lucha Villa se fue al cielo (su elemento) peor maquillado que una momia de Guanajuato de película santista (de Santo, no del Santos). Cómo no recordar el desafuero que en los hechos fue el banderazo oficial de salida a los pura sangre de la defraudación electoral. Cómo no recordar a Juan Molinar Horcacitas dando explicaciones campanudas luego de que en su paso por el IMSS fue concesionada al chilam-balam una guardería que después fue el escenario de un infierno. Como no recordar el extraño secuestro/desaparición/nosesabequé del Jefe Diego al que su fortaleza sacará adelante.
El caso Paulette fue en su momento cortina de humo y, con el transcurrir del tiempo, culebrón gaviotesco en el que una pequeña mermada de su salud primero desaparece y luego, varios días después, reaparece como cadáver lleno de mundo en el intersticio de una cama y un colchón. Aceptemos que las películas de Pepito y Chabelo contra los monstruos sí pueden hacerse realidad, que esa pobre niña es encontrada allí después de varios días de desaparecida y también después de que un ejército de sabuesos con charola peinan la “escena del crimen”. Imaginemos, seamos indulgentes, imaginemos que el show es cierto. Dados los antecedentes, la sociedad televiciosa, de suyo poco exigente con las tramas, reclamaría de todos modos un culpable, aunque sea el mayordomo de rigor en los thrillers baratos. Luego, derramando babas por doquier, aparece el procurador mexiquense, que es como si apareciera su jefe Peña Nieto, con la nueva lonjemocuna de que nadie sabe, nadie supo, y el caso está cerrado.
Grotesco es una palabra demasiado amable para calificar la conclusión del caso Paulette. El hombre del copete mágico y futuro presidente de México (que la computadora se me haga chicharrón) aparece ante las cámaras que tanto lo acarician y se tira un choro que en la retórica clásica sería denominado “pleito ranchero”, o sea, ése en el que, sabiéndose culpable de un enredijo sin nombre, reprocha a sus anónimos críticos la politización de un tema estrictamente vinculado con lo judicial, sólo con lo judicial. Poco antes, como prueba de que toda mugre es politizable en este país que para despolitizarse demanda la presencia despolitizadora de un gran despolitizador, el ejecutivo mexiquense ejecutó al ecofónico Bazbaz luego de que éste se puso la soga al anunciar que no hay delito por perseguir. En resumen, el showsazo de la desvergüenza a todo lo que da.
Creo que sería de locos anhelar un país perfecto, con instituciones eficientes y funcionarios útiles. Finlandia y Dinamarca ya nos son inalcanzables. Nos conformaríamos con una atmósfera menos enrarecida de gases informativos perniciosos, con un poco de lógica y de ética a la hora de administrar justicia, con una pizca de sensatez al momento de crear y desvanecer cortinas de humo. La imaginación del mexicano tiene límites, límites que fueron rebasados en el caso Paulette. Hasta para tomar el pelo hay modos. No mamen.