martes, marzo 25, 2008

Carta de Epigmenio Ibarra a la dirigencia perredista

Profesionales como son de la derrota, lograron ustedes al fin su
cometido: se hundieron en el fango facilitándole la labor al adversario,
cediéndole el terreno. Interesados sólo en el reparto del botín, de la
nómina, de los cargos internos, de las posiciones de poder y la atención de
las diferentes clientelas, terminaron todos por quedarse con las manos
vacías. No importa quién de ustedes gane. Al final perdieron, perdimos
todos. Perdió el país.

Es pues el suyo, señores dirigentes de tribus, facciones, corrientes
del PRD, un crimen, largamente anunciado, de lesa democracia. No pudieron
en su proceso electoral interno hacer valer los principios que dieron
origen y razón de ser a su partido. No sólo traicionaron con sus mañas
la lucha de decenas de miles de mexicanos, muchos de quienes entregaron
sus vidas por esa causa, sino que se convirtieron en un remedo, en un
subproducto del antiguo régimen al que debían combatir, asimilando sus
peores vicios. Son hoy, todos ustedes, sólo una lamentable caricatura
del caciquismo priista. ¿Cómo se atreverán luego de esto a tildarse de
demócratas y además revolucionarios?

No tuvieron ustedes, inmersos como están en sus luchas clandestinas, la
visión de país, el compromiso con sus compatriotas, la integridad
moral que demanda una lucha desde la izquierda y con la izquierda para
defender los intereses de las grandes mayorías. Tampoco tuvieron el coraje,
la dignidad, el valor de preservar un capital político que no les
pertenece y que es vital para el futuro del país.

Ese capital político, el que han dilapidado tan miserablemente, nos
pertenece a los 15 millones de mexicanos que con nuestros votos los hemos
puesto donde están, disfrutando un estipendio, haciendo uso de
prerrogativas que pagamos todos. En cargos públicos para los que nosotros los
elegimos y por los cuales sólo a nosotros los votantes deben rendirnos
cuentas. Un capital político en el que muchos ciframos la esperanza de
arrancar al gobierno, a su partido, a los representantes del antiguo
régimen, cambios estructurales profundos que son, a fin de cuentas, la
única garantía de una paz, que sin justicia ni desarrollo no tiene futuro.

Indigna saber que, como la derecha lo había previsto, no lograron
ustedes comportarse con pulcritud y decoro. Hemos sido defraudados —hablo de
los que votamos por ustedes— por individuos incapaces de anteponer a
sus mezquinos intereses, los intereses de una nación sedienta de
transformaciones. ¿Quién se encargará hoy de las mismas? ¿En quién confiar
para que conduzca con solvencia moral, con cohesión orgánica, con
eficiencia política el proceso? ¿Para qué se desgañitan en la plaza o rasgan
sus vestiduras en la tribuna prometiendo defender a toda costa principios
y valores que en su propia casa son incapaces de sostener?

Todos ustedes —habrán de disculpar que cuelgue a todos el pecado—, por
acción u omisión, jugaron sucio. Unos conveniente y públicamente se
hicieron al margen del proceso electoral y se mostraron sin candidato ni
preferencia abierta, mientras en la oscuridad maniobraban a favor de uno
o contra otro.

Otros condenaron con tibieza las malas mañas pero fueron incapaces de
crear una corriente moral de rechazo a las prácticas fraudulentas. Más
bien se pusieron al pairo, esperando ser beneficiados o por la
turbulencia o por el viento a favor de un candidato determinado.

Otros más metieron las manos hasta el fondo en defensa de su candidato
y fueron desde un apoyo público decisivo pero indebido, que rozaba,
sólo rozaba, la ilegalidad hasta la manipulación del padrón o los más
sucios trucos el día de los comicios.

Desde el omiso al que robó las urnas. Desde el que desde su posición de
liderazgo moral se abstuvo, al que mandaba cartas. Desde el que a
pesar de su indignación se quedó callado y se dejó llevar, hasta el que,
sin ninguna posibilidad de triunfo, se presentó como candidato o se sumó
a una candidatura perdida de antemano sólo para ganar una posición más
favorable en la negociación que se avecina. Todos cargan con el peso de
una responsabilidad histórica.

No hay nadie entre ustedes, señores de la dirigencia, que quede limpio.
Que conste que en su partido militan mexicanas y mexicanos de
excepción a los que ustedes antes que a nadie les han fallado. Todos son, sin
importar la tribu a la que pertenecen, protagonistas, autores de esta
debacle.

Lástima que no sea sólo de ustedes la debacle. Lástima que con su
fracaso nos arrastren a todos. Lástima que den así la razón a quienes,
empeñados en el linchamiento mediático de la izquierda, le cierran el paso a
las transformaciones que el país necesita y que sólo con el impulso
ético de una izquierda comprometida y limpia pueden conseguirse. Lástima
que pierdan —como segunda fuerza política— su oportunidad histórica.
Otros habrá, estoy seguro, que no seguirán sus pasos, que no habrán de
encajar en el patrón de corrupción de nuestro sistema político
tradicional.




Epigmenio Ibarra

sábado, marzo 22, 2008

Claudia Sheinbaum propone acciones en defensa del petroleo

Compañeras y compañeros

Desde hace décadas, han venido promoviendo un plan de privatización del petróleo y de desmantelamiento de PEMEX.

Y, ahora, después de haber provocado esta situación, cínicamente nos dicen, sin argumentos y sólo con slogan publicitarios pagados, que PEMEX no tiene dinero y que la solución es la inversión extranjera.

Es mentira que no haya recursos para el desarrollo de PEMEX y ellos lo saben.

Es mentira que tengamos que asociarnos con empresas extranjeras para extraer petróleo y es mentira que sólo haya petróleo en aguas profundas y ellos lo saben.

Las alianzas estratégicas y la llamada autonomía de gestión tienen como objetivo la privatización del petróleo y ellos lo saben.

Pretenden modificar las leyes reglamentarias, violando la Constitución, para en los hechos, concesionar los pozos petroleros, la refinación y los ductos.

De acuerdo con nuestra Constitución, en sus artículos 25, 27 y 28, “la nación” tendrá “el dominio directo”, “inalienable e imprescriptible” del “petróleo y los demás hidrocarburos; “función que se ejercerá de manera exclusiva” a través del “sector público”, y explicita que “tratándose de estos sectores estratégicos, no se otorgarán concesiones ni contratos, ni subsistirán los que en su caso se hayan otorgado”.

Violando nuestra constitución y traicionando nuestro pasado, quieren vender nuestro futuro.

Si entregamos nuestro petróleo estaremos entregando la renta petrolera que permite, aun a pesar de las políticas neoliberales, la inversión pública en educación, salud, vivienda, derechos laborales y sociales. Estaremos entregando las posibilidades de una industria petrolera independiente y soberana, estaremos entregando inclusive, las posibilidades de una transición energética hacia otras fuentes. Si entregamos la renta petrolera, ¿de dónde van a provenir los recursos para un desarrollo independiente?

Lo que han venido haciendo con nuestro sector energético, obedece a un proyecto de privatización. Desde los constitucionalistas del 17 ya se vivían las presiones de los Estados Unidos y hoy de las empresas españolas, para asegurar el petróleo mexicano para su beneficio. La diferencia es que hoy, tenemos un gobierno de facto, espurio, dispuesto a entregar nuestra riqueza nacional al extranjero, quedándose de pasada, con una buena parte del negocio. Y lo que es peor, tenemos información de que lo quieren hacer la próxima semana.

Hoy quieren dar un paso definitivo, pero se enfrentan a la resistencia del pueblo de México.

Si su propuesta fuera algo más que frases publicitarias, ¿porqué no la ponen a debate nacional?, ¿Porqué la esconden? Se han negado a debatir con nuestro presidente legítimo. Le hago hoy una propuesta a la Sra. Georgina Kessel, secretaría de energía del gobierno de facto: diga usted el lugar y la hora y ahí estaré para discutir la reforma energética que el país necesita. Traiga a los técnicos españoles o gringos que la asesoran, nosotros llevaremos a los nuestros, entre los que se encuentran los técnicos mexicanos de PEMEX.

Como sabemos que no les importa convencer, sino imponer, no podemos quedarnos de brazos cruzados.

Yo les pregunto

¿Vamos a defender nuestra constitución con una lucha pacífica, pero activa y firme?

¿Vamos a defender nuestro petróleo?

Por ello pongo nuevamente a su consideración nuestro plan de acción

Desde ahora, conformar brigadas patrióticas en todo el país, coordinadas por los comités estatales y nacional en defensa del petróleo

En el momento que entre la iniciativa de privatización

1. Llamamos desde hoy a una Asamblea Informativa el próximo martes 25 de marzo a las 5 de la tarde, si es necesario, iniciaremos el cerco ciudadano en el Distrito Federal a la cámara de diputados, véngase preparados. Porque reitero, tenemos información de que presentarán la iniciativa de privatización, la próxima semana.

Inmediatamente, en todos los estados, cerco ciudadano a los palacios legislativos y/o palacios de gobierno, exigiendo a legisladores, gobernadores y presidentes municipales que se manifiesten en contra de la privatización del petróleo.

2. Inmediatamente después de la presentación de la iniciativa, huelga legislativa de los diputados y senadores del Frente Amplio Progresista (Convergencia, PRD y PT) para evitar la aprobación de las reformas, exigiendo se retire la iniciativa.

3. Si con ello no se retira la iniciativa se promoverán cercos ciudadanos en los aeropuertos del país

4. Si con ello no se retira la iniciativa se promoverán cercos ciudadanos a instalaciones estratégicas de PEMEX e instalaciones financieras.

5. Si con ello no se retira la iniciativa se promoverán paros de las principales carreteras del país.

6. Si con ello no se retira la iniciativa se promoverá un paro nacional patriótico.

Los que estemos de acuerdo en aprobar este plan de acción y comprometernos en su ejecución, levantemos la mano.

No nos están dejando otro camino. Tienen secuestradas las instituciones de justicia y a pesar de que la mayoría del pueblo de México no quiere la privatización del petróleo, están dispuestos a promoverla.

Para ello, necesitamos organizarnos, ya tenemos más de 100 brigadas patrióticas en todo el territorio nacional, pero necesitamos muchas más. Mucha organización y coordinación nacional.

Pero pongan atención, la Comisión Nacional en Defensa del Petróleo les propone algo más. Seamos las mujeres de México las que encabecemos las acciones de resistencia popular por la defensa del petróleo.

Imaginémonos los cercos de resistencia civil encabezados por mujeres.

Imaginémonos la toma de carreteras encabezadas por mujeres.

Imaginémonos el paro patriótico nacional encabezado por mujeres.

¿Podemos hacerlo?

¿Estamos de acuerdo?

Atrévanse a quitarnos nuestro petróleo, y nos verán a las mujeres organizadas en las calles, en los aeropuertos, en las carreteras del país.

Atrévanse a entregar nuestra riqueza nacional al extranjero y nos verán encabezando el paro patriótico nacional.

Atrévanse a intentar robarles el futuro a nuestros hijos y nos verán organizadas, defendiendo a nuestra patria.

Les proponemos constituir de inmediato comandos de mujeres que encabezarán las acciones de resistencia civil pacífica en todos los estados de la República.

Como las primeras acciones serán en la capital les proponemos a las siguientes mujeres:

Alejandra Barrales, Patricia Ruíz Anchando, Laura Itzel Castillo, Jesusa Rodríguez, Martha Pérez.

Escúchenos bien, a 70 años de la Expropiación Petrolera, nuestro corazón y nuestro coraje están, no en el negocio corrupto, no en la perspectiva de convertirnos en colonia; están, que se escuche lejos y que se escuche fuerte, muy cerca de nuestra historia y, con ello, de los sentimientos de nuestra nación.

La patria no se vende, la patria se defiende.

Discurso de la secretaria de Patrimonio Nacional del Gobierno Legítimo de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la ceremonia conmemorativa por el LXX aniversario de la Expropiación Petrolera, realizada en la Plaza de la Constitución


La causa de la libertad se convierte en una burla, si el precio a pagar es la destrucción de quienes deben disfrutar la libertad

M. Gandhi

viernes, marzo 21, 2008

Juegos perversos

Gabriela Rodríguez

Uno nunca es lo suficientemente ingenuo para perder el asombro ante la perversión de las estrategias políticas, en especial las de la derecha en los poderes federales. Se trata de acciones que no sólo se multiplican, sino que se refinan y adquieren grados de sofisticación alarmantes.

Y no me refiero al tema de la privatización energética o la dependencia alimentaria, que son factores estructurales y más que vigentes para debilitar nuestros derechos económicos, sino a la política de población y de formación ciudadana en la escuela. Se trata de una agenda para debilitar los derechos democráticos y el poder de decisión de las y los ciudadanos, que viene incorporándose silenciosamente en México (importada del país del norte) para complementar y funcionalizar la política social a intereses macroeconómicos

Hoy podemos registrar un conjunto de contradicciones que evidencian una política encubierta y de facto que tiene tentáculos en las diferentes esferas de poder: la del Ejecutivo, del Judicial y del Legislativo.

Los hechos:

1. Se mantiene el lenguaje democrático en planes y programas nacionales mientras se financian actividades que contradicen el enfoque y las acciones concretas en los ámbitos operativos. Tal es el caso de la formación ciudadana y la educación sexual de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Mientras el programa de estudios y los libros de texto del nivel de educación básica desde hace 10 años se enfocan a fortalecer los valores democráticos, la formación crítica, la autonomía moral y el ejercicio de los derechos humanos, en particular en las asignaturas de ciencias naturales y de formación cívica y ética, gobernadores y empresarios (hasta hoy sabemos de Jalisco, Baja California, Chihuahua y Puebla) financian y distribuyen en las aulas de las escuelas públicas libros paralelos no autorizados por la SEP en los que no se mencionan los derechos humanos ni los marcos jurídicos que los sustentan, que sesgan y censuran la información opuesta a preceptos católicos, además de fomentar la discriminación sexual y la ignorancia.

2. Funcionarios públicos buscan legitimarse ante organizaciones civiles y grupos progresistas sosteniendo un lenguaje vanguardista en actos públicos (derechos de las mujeres, equidad de género, igualdad y no discriminación, laicidad del Estado), y simultáneamente realizan acciones en sentido contrario. La muestra la ofrecieron quienes encabezan la CNDH y la PGR al presentar las acciones de inconstitucionalidad respecto a la ley que despenaliza la interrupción del embarazo en el Distrito Federal. Más: la primera dama y la subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Religiosos inauguran y apoyan un congreso que fomenta “la cultura de la vida y de la familia” en Guadalajara.

3. Se crea una iniciativa legal para controlar la información estadística mediante la cual el INEGI dejaría de ser autónomo, regresaría al Poder Ejecutivo federal la designación de todos los miembros de la junta de gobierno del rebautizado INEG (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) y tendría en sus manos el control de las encuestas, así como normar la producción de toda la información estadística del país.

4. Censurar las noticias en los medios. Dos casos ¿o causas?: Lydia Cacho y Carmen Aristegui.

5. Debilitar instituciones progresistas. Se disminuyen los presupuestos de género y de las políticas de población federales mientras se alientan movimientos sindicales contra funcionarios de la Secretaría de Salud del Distrito Federal o del Instituto de las Mujeres de la ciudad de México.

6. Se somete el Poder Judicial a intereses partidistas. Según seis magistrados de la Suprema Corte de Justicia, la tortura sicológica del gobernador de Puebla a la periodista Lydia Cacho (quien denunció una red de pederastas) no fue una violación a los derechos humanos.

7. Erosionar el Estado laico. El senador Federico Döring presenta iniciativa para crear una comisión de asuntos religiosos que fortalecería los derechos de las Iglesias (“libertad religiosa”, educación religiosa en la escuela pública, acceso a medios y a la función pública de sacerdotes) para así contrarrestar una iniciativa pluripartidista que busca fortalecer y precisar la laicidad del Estado dentro de la reforma constitucional. Además se busca negociar y hacer alianzas entre legisladores de la derecha priísta (Manlio Fabio Beltrones) y líderes de la “izquierda” más pragmática (Ruth Zavaleta) para empoderar a jerarcas eclesiales y autorizar que sacerdotes puedan ser funcionarios públicos, abriendo la ventana para manipular desde el púlpito candidaturas y políticas.

Siete líneas contundentes, más lo que se acumule en la semana, y aunque no es fácil decodificar las estrategias por ser tergiversadas y acordarse en lo oscurito, los actos permiten intuir la existencia de una lógica articulada con metas a mediano y largo plazos.

miércoles, enero 09, 2008

NO CONSEGUIRAN SILENCIAR LAS VOCES DISTINTAS



MIS MEJORES DESEOS PARA CARMEN...QUE CONTINUE MOSTRANDO QUE SE PUEDE SER INDEPENDIENTE Y LIBRE A PESAR DE LOS CERCOS INFORMATIVOS, DE LAS PRESIONES, DE LOS DUOPOLIOS INFORMATIVOS Y DE ESTE GOBIERNO QUE PRETENDE IMPONER UNA MORDAZA A TODOS LOS QUE NO SEAN AGACHONES Y ABYECTOS ANTE SUS DESIGNIOS.

LO SABEMOS CARMEN ARISTEGUI PRONTO ENCONTRARA UN MEDIO DESDE EL CUAL SEGUIRA SIENDO LA MEJOR PERIODISTA DE MEXICO.

¡ CARMEN DISFRUTA TUS VACACIONES QUE NO DURARAN MUCHO !

miércoles, enero 02, 2008

Llaman campesinos a combatir la “contrarrevolución agraria”



* Bloquean puente fronterizo Ciudad Juárez-El Paso, para externar su rechazo al TLCAN

* Se busca que unas 20 corporaciones dominen los vastos recursos del sector rural, advierten

En respuesta a lo que describieron como “política de guerra” del gobierno contra el campesinado, un centenar de agricultores de diez organizaciones rurales, de trabajadores y grupos sociales de México y Estados Unidos construyeron, en el primer minuto de 2008, el muro humano en el puente Córdoba-Las Américas, con lo cual iniciaron una nueva etapa de resistencia para defender la soberanía alimentaria del país y de maíz, frijol, azúcar y leche en polvo, cuyos aranceles fueron eliminados hoy, según lo pactado en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Con un par de caballos y enarbolando la bandera mexicana, los campesinos llegaron minutos antes de la última media noche de 2007 a lo que aquí se conoce como la “joroba” del puente Córdoba, colocaron sus mantas de protesta contra la entrada en vigor de la última etapa del capítulo agropecuario del TLCAN y –portando carteles en los que advertían que están en “pie de lucha” y “esta es una nueva revolución”– bloquearon tres de los cuatro carriles del puente y signaron el llamado Plan del Chamizal.

Esta iniciativa –definida como un símil, guardando toda proporción histórica, del Plan de Ayala– es un llamado a la nación a unificarse para detener el desastre en el campo, defender la seguridad nacional –uno de cuyos ejes es la producción de alimentos suficientes para la población– y la gobernabilidad democrática del país.

Es, asimismo, una advertencia de que el TLCAN y el constante incremento de las importaciones de alimentos son “una contrarrevolución social y agraria que pretende volver a concentrar en una veintena de grandes corporaciones agroalimentarias mexicanas y transnacionales los vastos recursos que en 1910 y a lo largo del siglo XX recuperaron campesinos e indígenas”.

Protestan campesinos frente a embajada de EU por TLCAN



Tratado de Libre Comercio de América del Norte, diversas organizaciones —entre ellas— la Unión Campesina Independiente, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) e integrantes de la APPO se manifestaron a las afueras de la Embajada de Estados Unidos a fin de protestar por los estragos que ha causado en el agro nacional dicho acuerdo.

Según estas agrupaciones, la entrada en vigor del apartado 8 del capítulo agropecuario del TLCAN el pasado 1 de enero de 2008 “le dio el tiro de gracia a los campesinos mexicanos”.

En este sentido, criticaron la aplicación del neoliberalismo en el campo y sostuvieron que por ser nocivo en diversos sectores no sólo en el agropecuario, demandarán la derogación de dicho acuerdo comercial.

Artemio Ortiz Hurtado, secretario general de la sección 18 del SNTE, precisó que lo que urge es “echar abajo al TLCAN” y dar un viraje a la política económica que ha continuado Felipe Calderón.

Los cientos de manifestantes bloquearon ambos sentidos de Paseo de la Reforma.

miércoles, diciembre 26, 2007

Las abuelas

Esta carta forma parte de un libro inédito que reúne las misivas de A’ida, una farmacéutica, a Xavier, encarcelado por defender sus ideas

John Berger



Mi guapo:

Esta noche escuchas en tu celda mis palabras mientras escribo. Estoy sentada en la cama. Tengo el cuaderno en las rodillas.

Si cierro los ojos veo tus orejas, la izquierda sobresale un poco más que la derecha. Mi mejor amiga en la escuela alegaba que las orejas de los humanos son como diccionarios y que, si sabes cómo, puedes buscar palabras en ellas. Límpido, por ejemplo. Límpido.

No voy a mandarte esta carta, pero quiero decirte lo que hicimos el otro día. Tal vez no la leas hasta que ambos estemos muertos. No, los muertos no leen. Los muertos son lo que permanece de lo que alguna vez fue escrito. Mucho de lo escrito queda reducido a cenizas, pero los muertos están todos ahí, en las palabras que se quedan.

Sonó mi teléfono móvil y era la voz entrecortada de Yasmina –los pinzones chirrían así, veloces, cuando su árbol está en riesgo– para decirme que en el distrito de Abor un Apache sobrevolaba en círculos la vieja fábrica de tabaco, donde siete de nosotros se escondían, y que las vecinas –y también otras mujeres– se preparaban para formar un escudo humano en torno a la fábrica y sobre el techo, para evitar que los cañonearan. Le dije que ahí estaría.

Colgué el teléfono y me quedé quieta, y no obstante era como si corriera. El aire fresco me golpeaba la frente. Algo propio de mí –pero no mi cuerpo, tal vez mi nombre A’ida– corría, hacía virajes repentinos, se remontaba o hundía en los desniveles volviéndose imposible de avistar o que le apuntaran. Tal vez un pájaro liberado tiene esta sensación. Una especie de limpidez.

Para el momento en que llegué, ya se habían instalado en el techo plano veinte mujeres, y agitaban sus pañoletas blancas. La fábrica tiene tres pisos –como tu prisión. En la planta baja, hileras de mujeres, de espaldas a los muros, rodeaban todo el edificio. Aún no se avistaban tanques, jeeps o Hummers. Así que anduve desde el camino cruzando el erial para juntarme con ellas. Reconocí a algunas mujeres y a otras no. Nos tocábamos y nos mirábamos en silencio, entre nosotras, confirmando lo que compartíamos, lo que teníamos en común. Nuestra única salida era convertirnos en un solo cuerpo todo el tiempo que nos mantuviéramos plantadas ahí, negadas a movernos.

Oímos regresar el Apache. Volaba despacio y muy bajo para amedrentarnos y observarnos, y su rotor de cuatro hojas chantajeaba las corrientes para mantenerse en el aire. Escuchamos el familiar retumbo del Apache –el retumbo de ellos al decidir y el de nosotras al correr buscando refugio para escondernos– pero no esta vez. Podíamos ver los dos misiles Hellfire alojados en sus sobacos. Podíamos ver al piloto y a su artillero. Podíamos ver sus diminutas armas apuntándonos.

Frente a la derruida montaña, frente a la fábrica abandonada que fuera utilizada como hospital provisional durante la epidemia de disentería de hace cuatro años, algunas de nosotras estábamos prontas a morir. Cada una de nosotras, pienso, tenía miedo, pero no por ella misma.

Otras mujeres se apuraban a bajar el sendero zigzagueante desde las alturas del monte Abor. Está muy empinado por ahí, ¿te acuerdas? –y no podían ver el helicóptero. Se sujetaban unas de otras y reían con nerviosismo. Era extraño oír su risa junto al zumbar rugiente del Apache. Miré la línea entera de mis compañeras, en particular sus frentes, y quedé convencida de que algunas sentían algo parecido a lo que yo había sentido.

Sus frentes eran límpidas. Cuando las rezagadas que llegaban del monte Abor nos alcanzaron, se ajustaron la ropa y las abrazamos cálida y solemnemente.

Mientras más seamos, el blanco que formemos será mayor, y mientras más grande sea el blanco, más fuertes seremos. Una lógica extraña y límpida. Cada una de nosotras tenía miedo pero no por ella misma.

El Apache oscilaba sobre el techo de la fábrica, tres pisos arriba, estacionario en el cielo pero nunca quieto. Una a otra nos tomamos las manos y de cuando en cuando repetíamos los nombres de todas. Yo me tomaba de las manos con Koto y Miriam. Koto tenía diecinueve años y unos dientes muy blancos. Miriam era una viuda entrada en los cincuenta y a su marido lo habían asesinado hacía veinte años. Les cambié los nombres aunque no vaya a enviarte esta carta.

En ese momento escuchamos que por la calle se aproximaban los tanques. Cuatro de ellos. Koto me acariciaba una de las muñecas con sus dedos. Oímos la voz de los altoparlantes anunciar toque de queda y ordenarle a todos dispersarse y mantenerse en interiores. Del otro lado del erial la calle estaba atiborrada, y descubrí a algunos camarógrafos. Unos cuantos decigramos a nuestro favor.

Ahora los inmensos tanques arremetían rápido contra nosotras, y las torretas giraban para seleccionar el objetivo exacto.

El miedo que provocan los sonidos es el más difícil de controlar. El traqueteo de sus orugas al aplastar con forcejeos todo lo que atropellaban, el rugido de sus motores torciéndose al ejercer succión, los altoparlantes que nos ordenaban dispersarnos –los tres crecían y crecían, hasta que los tanques hicieron alto alineados frente a nosotros, a doce metros de distancia, con las bocas de sus cañones 105 mm. todavía más cerca. No nos apretujamos, nos mantuvimos separadas, sólo nuestras manos se tocaban. Un comandante que emergió de la escotilla del primer tanque nos informó, hablando mal nuestro idioma, que ahora seríamos forzadas a dispersarnos.



¿Sabes cuánto cuesta un Apache? Eso le pregunté a Koto, desde la comisura de los labios. Negó con la cabeza. Cincuenta millones de dólares, le dije entre dientes. Miriam me besó en la mejilla. Yo estaba alerta de que empujaran la puerta trasera de uno de los tanques y que emergieran los soldados, brincaran a tierra y nos arrasaran. No les habría tomado más de un minuto. Y no ocurrió. En vez de eso, los tanques se dieron vuelta y enfilados uno tras otro, dejando unos veinte metros entre ellos, comenzaron a envolver nuestro círculo.

No lo pensé entonces, mi guapo, pero ahora que te escribo en mitad de la noche, pienso en Herodoto. Herodoto de Halicarnaso, quien fue el primero que escribió relatos de tiranos que se hicieron sordos a todos los dioses por el estruendo de sus propias máquinas.

No habríamos podido resistir a los soldados si nos hubieran arrollado. Conforme nos rodeaban, los tanques se aproximaban deliberadamente –con lentitud apretaban la soga alrededor nuestro.

¿Tú sabes cómo es que una gata mide su salto, la distancia que le espera, hasta aterrizar en sus cuatro patas juntas en los cuatro puntos donde ella lo calculó? Pues esto es lo que cada una de nosotras tuvo que hacer: medir, pero no la distancia de un brinco, sino su opuesto –el monto preciso de voluntad necesaria para tomar la aterradora decisión de mantenernos, de no hacer nada, pese al miedo. Nada. Si subestimábamos la voluntad necesaria, tal vez rompiéramos la línea corriendo antes de darnos cuenta de lo que hacíamos. El miedo era constante pero fluctuaba. Si lo sobrestimábamos, habríamos estado exhaustas e inútiles antes de que todo terminara y las otras hubieran tenido que apalancarnos. Nuestras manos enlazadas ayudaban, pues nos hacían calcular la energía que cruzaba de mano en mano.

Cuando los tanques circundaron la fábrica la primera vez, no estaban a más de un brazo de distancia de nosotras. Por entre las ventilas cubiertas de malla podíamos ver sus cascos, sus ojos, sus manos enguantadas.

Lo más aterrador de todo era su blindaje, ¡visto tan de cerca! Cuando pasaba cada tanque era esta superficie, la más impermeable creada por el hombre, lo que no podíamos evitar ver incluso cuando cantábamos (y para entonces habíamos comenzado a cantar): sus remaches ciegos, su textura como de piel de animal pues nunca brilla, su dureza de granito y su color de caca, el color no de un mineral sino de la putrefacción. Era contra esta superficie que suponíamos nos iban a aplastar. Y frente a esta superficie debíamos decidir, segundo tras segundo, no movernos, no retirarnos.

Mi hermano, dijo Koto, mi hermano dice que cualquier tanque puede destruirse si uno encuentra el sitio preciso en el momento preciso.

¿Cómo logramos –las trescientos de nosotras– mantenernos firmes como lo hicimos? Las bandas de oruga estaban ahora a unos cuantos centímetros de nuestras sandalias. No nos movimos. Seguimos tomadas de las manos y cantando entre nosotras con nuestras voces de viejas. Porque fue esto lo que ocurrió y es por eso que pudimos hacer lo que hicimos. No habíamos envejecido, simplemente éramos ancianas, teníamos como mil años de edad.

El prolongado tableteo de una ametralladora en la calle. Posicionadas como estábamos, propiamente no pudimos ver lo que ocurría, así que hicimos señas a nuestras viejas hermanas en el techo, que podían ver mejor que nosotras. El Apache se mecía amenazador sobre ellas. Nos devolvieron las señas y entendimos que una patrulla había disparado a unas figuras que corrían. Muy pronto escuchamos el ulular de una sirena.

La succión del siguiente tanque que nos confinaba, también nos encrespaba e hinchaba la falda. No hagan nada. Ni nos meneamos. Estábamos aterradas. Y en nuestras agudas y estridentes voces de abuelas, cantamos –¡aquí nos vamos a quedar! No teníamos arma alguna excepto nuestro útero maltrecho.

Así estuvo.

Entonces un tanque –no creímos de inmediato lo que veían nuestros ojos apagados– dejó de formar el círculo y se enfiló a cruzar el erial, seguido por el siguiente y el siguiente y el siguiente. Las ancianas del techo vitorearon, y nosotras, todavía con las manos cogidas, pero ahora silenciosas, comenzamos a dar pasos laterales hacia la izquierda de tal modo que lenta, muy lentamente, como correspondía a nuestros años, dimos vuelta a la fábrica.

Más o menos una hora después, los siete nuestros estuvieron listos para escabullirse. Nosotras, sus abuelas, nos dispersamos, recordando cómo había sido ser jóvenes y luego hacernos jóvenes.

Hay tanta diferencia entre la esperanza y la expectativa de algo.

Al principio pensaba que era una cuestión de duración, y que la esperanza era el aguardar algo mucho más allá. Pero no. Me equivocaba. La expectativa pertenece al cuerpo, mientras la esperanza pertenece al alma. Ésa es la diferencia. Las dos conversan y se excitan o consuelan una a otra, pero el sueño de una y de otra son diferentes. He aprendido algo más. La expectativa de un cuerpo puede durar tanto como cualquier esperanza.

Como mi cuerpo, que espera el tuyo. Mientras tenga vida, soy tuya, mi guapo.

A’ida

Traducción: Ramón Vera Herrera

martes, diciembre 11, 2007

REPRESION A NORMALISTAS EN GUERRERO



La Jornada

La PFP desalojó violentamente a estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa que tomaron la caseta de cobro de la Autopista del Sol en La Venta, a la entrada de Acapulco, para exigir más plazas de maestros. Los agentes detuvieron a 56 jóvenes –que además cerraron el acceso a esa vía– y los trasladaron a la delegación de la PGR en el puerto. Un normalista que quiso huir fue arrastrado por un autobús, lo que le provocó lesiones severas. A su vez, tres fotógrafos de medios locales fueron golpeados y a uno le rompieron la cámara Foto

jueves, noviembre 15, 2007

1er.INFORME DEL GOBIERNO LEGITIMO



¡¡¡ ASISTE AL ZOCALO EL DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE !!!

Las mentiras de Fox



Mario Di Costanzo*

Vicente Fox mintió como candidato, mintió como presidente y ahora miente como expresidente, por lo que debe ser juzgado por el delito de traición a la patria y por violaciones a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, pues cobró dos veces (2005 y 2006) el Seguro de Separación Individualizado.

Vicente Fox debe ser juzgado no sólo por enriquecimiento ilícito, sino por negligencia, perjurio y traición a la patria, ya que de las declaraciones patrimoniales del ahora expresidente, se observa que no sólo engaño a los mexicanos como candidato: también como presidente de la República falseó sus declaraciones patrimoniales aun y cuando éstas se hicieron “bajo protesta de decir verdad”, ya que además del desmesurado incremento en su patrimonio, se observan acciones que de por sí constituyen delitos de orden administrativo y penal.


Fox el candidato (1999)

En octubre de 1999 se informó que, de acuerdo con información proporcionada por Enrique Vilatela, en ese entonces director general de Bancomex, la familia Fox tenía un adeudo por 3 millones 121 mil dólares, misma que ese banco le reestructuró para quedar en 440 mil dólares, es decir sólo el 14 por ciento de lo que recibieron.

Adicionalmente se señaló que los adeudos totales que la familia Fox tenía con seis bancos, ascendían a 12 millones 198 mil dólares, de los cuáles 5 millones 211 mil dólares se encontraban en el Fobaproa. Fue entonces cuando Cristóbal Fox reconoció que lo anterior era cierto, sin embargo “Vicente había tomado la decisión de retirarse de las empresas dónde detentaba el 20 por ciento de las acciones”.

Lo anterior fue lo que originó que el 5 de junio del 2000, cuando Vicente Fox era aún candidato, su apellido apareció en una lista de más de 700 personas y empresas que figuraban en un anexo del Acta de Entrega del Fobaproa al IPAB y que estaban denominados como "activos" originadores de “flujos” en el Programa de Capitalización y Compra de Cartera.

A consecuencia de ello, diputados federales del PRD enviaron una carta solicitando a Vicente Corta, quien ese entonces se desempeñaba como secretario ejecutivo del IPAB, la ampliación de la información proporcionada por dicho instituto entorno a las listas en las que figuran, entre otros muchos, los apellidos de los candidatos a la Presidencia de la República por parte del PRI y del PAN.


A partir de entonces, el candidato panista publicó sus declaraciones patrimoniales y señaló públicamente que ya no era accionista de las empresas de su familia y que si tenía algún crédito en Fobaproa, lo desconocía.

Evidentemente, Vicente Fox mintió en sus afirmaciones por las siguientes razones:

1. Las operaciones del Programa de Capitalización y Compra Cartera fueron realizadas principalmente durante 1995, 1996 y 1997, debido a que, como su nombre lo indica, fue un intento desesperado de las autoridades para capitalizar a los bancos que a la postre quebraron.

2. Vicente Fox sabía que estaba el Fobaproa. Él fue socio de las empresas entre 1995 y 1997.

3. Aún más, si una parte de los créditos recibidos por la familia Fox, tal y como lo aceptó su hermano (5 millones 211 mil dólares), estaban en Fobaproa, y a decir de Cristóbal Fox el Grupo Fox fue víctima también de la crisis, como muchas empresas nacionales, ¿por qué Vicente Fox declaró públicamente que durante 1995, 1996 y 1997 recibió casi un millón de pesos como participación de utilidades del grupo al que pertenecía y que fue víctima de la crisis?

4. Si Vicente Fox recibió durante esos tres años un millón de pesos y detentaba el 20 por ciento del Grupo Fox, implica que éste obtuvo utilidades durante esos tres años por alrededor de 5 millones de pesos, y sin embargo dejó de pagar para que su deuda fuera absorbida por el Fobaproa.

5. Sin embargo, Cristóbal y Vicente Fox señalaron en su momento que para 1999 el candidato panista ya no forma parte del grupo, pero Vicente Fox estableció, en su declaración patrimonial, que para 1998 y 1999 recibió aproximadamente 108 mil pesos, producto de regalías, intereses y dividendos.

6. Cabe recordar que, de acuerdo con los principios básicos de contabilidad, los dividendos son “las cuotas que al distribuir las ganancias de una compañía por acciones, corresponde a cada acción”.

Fox como presidente

Declaración Patrimonial del 2001:

En su declaración patrimonial de 2001, ya como presidente de la República , Vicente Fox declaró ingresos adicionales por 60 mil pesos, provenientes de una “actividad industrial o comercial”.

Es pertinente señalar que resulta ilegal que un presidente de la República tenga alguna actividad comercial o industrial, distinta a la de gobernar un país, más aun cuando el derecho público establece que la autoridad sólo puede hacer aquello que expresamente le marca la ley, mientras que el artículo 89 de la Constitución Política no le otorga facultades al presidente para tener actividades industriales o comerciales, distintas a las de gobernar al país.

Declaración Patrimonial de 2002:

En su declaración patrimonial del 2002, Vicente Fox vuelve a reportar ingresos por su participación en la empresa llamada “El Cerrito”, lo que vuelve a constituir una grave falta, según la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos,

Más aún, él reportó en ese año un ingreso adicional de 572 mil 531 pesos por concepto de “seguro de ahorro”, cabe destacar que en el Manual de Percepciones o Clasificación del Gasto Público no existe ningún concepto relativo al “seguro de ahorro” y ninguna aseguradora comercial vende un “seguro de ahorro”.


El artículo 8 de la Constitución dice que todo servidor público tendrá las siguientes obligaciones:

“XI. Excusarse de intervenir, por motivo de su encargo, en cualquier forma en la atención, tramitación o resolución de asuntos en los que tenga interés personal, familiar o de negocios, incluyendo aquéllos de los que pueda resultar algún beneficio para él, su cónyuge o parientes consanguíneos o por afinidad hasta el cuarto grado, o parientes civiles, o para terceros con los que tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios, o para socios o sociedades de las que el servidor público o las personas antes referidas formen o hayan formado parte.”

Cabe destacar que esta violación de ley se repite en virtud de que Fox mantiene su participación en empresas hasta 2004.


Declaración Patrimonial de 2003:

En su declaración patrimonial de 2003, Vicente Fox no reportó sus ingresos de manera ilegal; si se revisa la declaración patrimonial entregada a la Secretaría de la Función Pública , se observa que no se encuentran reportados sus ingresos de ese año, lo que constituye una violación a la ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.


Declaración Patrimonial de 2004:

En su declaración patrimonial de 2004, Vicente Fox reportó ingresos por casi 3 millones de pesos, provenientes del reembolso de su participación en la empresa “El Cerrito” y “otros” ingresos por 691 mil 328 pesos, de los cuales no explica su procedencia.

Lo anterior implica que realmente fue hasta 2004 cuando Fox dejó de participar ilegalmente (según la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos) en esta empresa.


Declaración Patrimonial de 2005:

En su declaración patrimonial de 2005, Fox reportó ingresos provenientes del Seguro de Separación Individualizado de los Servidores Públicos (el mismo que López Obrador ha pedido que desaparezca) por 290 mil 539 pesos; lo verdaderamente absurdo e ilegal, es que Vicente Fox no se separó de “ningún encargo”, pues continuó como “funcionario público” un año más.


Declaración Patrimonial de 2006:

En su declaración patrimonial de 2006, Fox volvió a reportar ingresos provenientes del Seguro de Separación Individualizado de los Servidores Públicos, pero esta vez ascendieron a 267 mil 295 pesos, lo que sugiere que cobró esta prestación (“prebenda”) dos veces y esto constituye otra grave ilegalidad.

martes, octubre 16, 2007

Confieren a Doris Lessing el Nobel de Literatura 2007



* La escritora británica es la undécima mujer en conseguir el máximo galardón de las letras

* Con escepticismo, pasión y fuerza visionaria explora una civilización fragmentaria, pondera el jurado

* La autora de El sueño más dulce cumplirá 88 años, el lunes 22 de octubre

La sorpresa y la polémica enmarcaron ayer el anuncio del otorgamiento del Premio Nobel de Literatura a la escritora británica Doris Lessing, quien, inclusive, desde hace años se descartó para recibir esta distinción porque creía que el establishment de su país nunca le perdonaría su “flirteo” con el comunismo en los años de posguerra ni sus potentes puntos de vista sobre feminismo y política.

La Academia Sueca, en una de las decisiones “más reflexionadas” que haya tomado jamás, galardonó a la autora de El sueño más dulce (2002), por ser “una narradora épica de la experiencia femenina, que se propuso analizar con escepticismo, pasión y fuerza visionaria una civilización fragmentaria”.

La escritora recibió la noticia cuando se encontraba de compras por las calles de Londres. Al llegar a su casa en taxi, vestida con una vieja falda y una chaqueta desteñida, fue abordada por decenas de periodistas a los cuales respondió alegre e irreverente: “Este premio se suma a todos los malditos premios que me han dado durante 30 años”.

Llevaba en los brazos un ramo de flores y una tarjeta. Se mostró, como siempre, lúcida y combativa, al sentarse a conversar con los medios en los escalones de la entrada de su modesta casa.

Con una sonrisa que no la abandonaba, por momentos parecía que las lágrimas surcarían las incontables arrugas de su rostro. Luego, pidió un trago de ginebra y agua tónica, que inclusive hizo oler a uno de los reporteros para que comprobara que no se trataba de “agua insípida”.

Escalera real

Doris Lessing, quien cumplirá 88 años el 22 de octubre, dijo que el Nobel es “es una escalera real”. En declaraciones a la BBC, la escritora reiteró que estaba muy contenta porque el premio llegó antes de morirse.

“No le pueden dar el Nobel a un muerto, así que creo que probablemente pensaron que era mejor que me lo dieran. Y ahora, va a haber un montón de flores y discursos”, agregó.

La galardonada con el Nobel 2007 –quien fue militante del Partido Comunista británico del que se separó en 1956 tras la represión de la rebelión húngara– ha sido comparada frecuentemente con la francesa Simone de Beauvoir por sus ideas feministas.

El cuaderno dorado (1962) es su obra emblemática. En este libro narra, en forma de diario íntimo, la historia de una escritora de éxito. En contra de la voluntad de la autora, este relato se convirtió en una biblia para las feministas a las que ella misma, sin embargo, ha criticado con severidad.

Cuando Lessing se mudó a Londres hace unos años dejó atrás a dos maridos y abandonó dos hijos. En varias de sus entrevistas ha dicho que nunca le interesó ser un icono del movimiento feminista, el cual ha producido, según ella, “algunas de las personas menos autocríticas que jamás he visto.

“Es hora de que nos preguntemos quiénes son en realidad esas mujeres que constantemente denigran a los hombres. Las mujeres más tontas, más ignorantes y más horribles pueden criticar a los hombres más entrañables, amables e inteligentes, y nadie dice nada. Los hombres parecen estar tan intimidados que ya no se defienden. Pero deberían hacerlo.”

Militante contra el apartheid

Ayer, ante la prensa internacional, Doris recordó que en la década de los 60, la Academia Sueca envió a uno de sus subordinados para decirle que ella no le gustaba a la jerarquía del premio Nobel y que nunca lo iba a obtener.

“Ahora quisieron dármelo a mí. ¿Por qué les gusto más ahora que entonces? Ellos no le pueden dar el Nobel a alguien que está muerto, por tanto, creo que probablemente pensaron que era mejor dármelo ahora antes de que me escape.

“Ellos cambiaron. Mi obra no. No sé por qué se les ablandaron sus corazones. Lo gané y será muy lindo”, dijo la undécima mujer en recibir el preciado galardón desde que éste se instituyó, en 1901.

Tal vez por el hecho sui generis de haber nacido en Irán, de padres británicos y haberse criado en el continente africano, Doris Lessing decidió plasmar en su literatura tanto los lugares fantásticos que pueblan su mente, como sus convicciones políticas y sociales: la lucha contra el apartheid, el anticolonialismo y la crítica de la vida tradicional británica, entre otros asuntos.

Nació el 22 de octubre de 1919 en Kermanshah, Persia (actual Irán), donde su padre, el oficial colonial británico Alfred Cook Taylor trabajaba para el banco de aquel país. Cuando cumplió tres años, su familia se instaló en Rhodesia del Sur, actualmente Zimbabwe.

Su madre, una enfermera de familia escocesa e irlandesa, se encargó de que a su hija nunca le faltaran libros infantiles, para que no se aburriera.

Básicamente, Doris fue autodidacta, dejó una escuela religiosa a los 13 años porque no se adaptó a ese estilo de enseñanza, y se puso a trabajar como niñera y recepcionista.

En 1939 se casó con Frank Charles Wisdom, y se divorció en 1942; dos años después contrajo matrimonio con Gottfried Lessing, un inmigrante judío alemán.

Luego se separó de Gottfried, cuyo apellido mantuvo, aduciendo que “el matrimonio es un estado que no me conviene”, pero tuvieron un hijo, Peter, con quien vive en las afueras de Londres.

La primera novela que publicó, Cantar la hierba (1950), tuvo tal éxito que le permitió dejar su empleo de secretaria. Se trata de una crítica a las políticas de segregación racial en Rhodesia, país que había dejado un año antes para radicar en Londres, donde escribió una serie de relatos autobiográficos.

Fue integrante del Partido Comunista Británico hasta la llegada de los soviéticos a Hungría. No obstante, confiesa ya no sentir simpatía por algún movimiento político.

Luego de que su libro El cuaderno dorado se convirtió en un clásico del feminismo, los intereses de Lessing se enfocaron al misticismo, debido a la influencia del maestro sufí Idres Shah, quien sostiene que la evolución de la consciencia individual está conectada con la evolución de la sociedad.

Defensora apasionada de la libertad

A partir de 1979 Doris abordó el tema en una serie de ciencia ficción: Canopus in Aarhus: Archives. Más allá del género, pero siempre con la interrogante acerca de la existencia de otros mundos, escribió Los matrimonios entre las zonas tres, cuatro y cinco (1980) y El experimento sirio (1981).

En 1995 publicó el primer tomo de su autobiografía, Dentro de mí, aunque desde antes se había colado a la selecta lista de aspirantes al Nobel.

Al comenzar el año 2000 atacó al régimen dictatorial de Robert Mugabe, presidente de Zimbabwe, por lo que fue declarada “indeseable” en aquel país.

Lessing nunca calla cuando denuncia u opina acerca de lo que le parece incorrecto. Hace unos meses calificó a Benedicto XVI de “un poco estúpido”, luego de que el pontífice dijo que Mahoma sólo trajo al mundo cosas malas e inhumanas porque pretendía extender su credo con la espada. Lessing sostuvo que “el Papa ha sido un poco estúpido al decir esto. No ayudó a nadie. Él no es un político”.

La escritora también se ha interesado por Afganistán, desde el comienzo de la guerra de Estados Unidos con ese país. En los años 80 publicó un libro en el que relata las condiciones de vida del pueblo afgano: El viento se llevará nuestras palabras.

Ha tildado de “sanguinario” al presidente George W. Bush por los, a su parecer, innecesarios bombardeos sobre ese país, y luego de los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001, expresó: “El mundo se enfrenta a una guerra larga que no puede tener un final fácil”.

La también dramaturga ganó en 2001 el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y el jurado de ese galardón la definió como una “apasionada luchadora por la libertad”.
El premio Nobel, dotado con cerca de 10.8 millones de euros, sorprendió a Lessing, como siempre, escribiendo. Su novela más reciente, La grieta (que se publicará en español a fin de año) presenta un mundo mítico, habitado sólo por mujeres.

“Adoro contar historias”, dijo Lessing ayer a manera de rúbrica y promesa de que hasta el último aliento permanecerá fiel a su compromiso con las letras.

viernes, septiembre 21, 2007

LOS CONCESIONARIOS DE LAS ESTACIONES DE RADIO Y TELEVISIÓN Y SUS EMPLEADOS.....

NO DEFIENDEN A LA DEMOCRACIA

NO DEFIENDEN LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

NO DEFIENDEN LA AUTONOMÍA DEL IFE

NO SON VOCEROS DE LOS CIUDADANOS INDEPENDIENTES
SOLO DEFIENDEN:

· SUS INTERESES Y SUS GANANCIAS

· SU CONTROL SOBRE LO QUE SE DICE y DIFUNDE EN LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS

· SU PODER PARA DECIDIR QUIEN NOS GOBIERNA COLOCANDO A SUS EMPLEADOS COMO SENADORES Y DIPUTADOS

· ELLOS SON LOS QUE HAN NEGADO LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN A VOCES DISTINTAS A LAS SUYAS

· SE HAN OPUESTO AL FUNCIONAMIENTO DE LAS RADIOS COMUNITARIAS Y DE LOS MEDIOS PÚBLICOS

· SE NIEGAN A REDUCIR EL COSTO DE LAS CAMPAÑAS ELECTORALES OPONIÉNDOSE A LA DECISIÓN DEL CONGRESO DE LIMITAR LA TRANSMISIÓN DE ÉSTAS SÓLO A LOS TIEMPOS OFICIALES


· ELLOS QUIEREN SEGUIR BENEFICIÁNDOSE DE CAMPAÑAS ELECTORALES COSTOSAS E INÚTILES

· SE OPONEN A LA COMPETENCIA EN LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS, NEGÁNDOSE AL OTORGAMIENTO DE CONCESIONES A OTRAS EMPRESAS

· ELLOS SON LOS QUE LOGRARON PASAR LA LEY TELEVISA/AZTECA EN 7 MINUTOS EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS Y SE QUEJAN DE QUE LA REFORMA ELECTORAL SE HIZO CON APRESURAMIENTO

QUE NO NOS ENGAÑEN MEDIANTE SU CAPACIDAD PARA DIFUNDIR SU VERDAD A TRAVÉS DE SUS MENTIRAS

DEFENDAMOS NUESTROS DERECHOS A:


· TENER DEMOCRACIA EN LOS MEDIOS,
· LIMITAR EL PODER DE SUS DUEÑOS,
· BAJAR EL COSTO DE LAS CAMPAÑAS POLÍTICAS,
· QUE NUESTROS IMPUESTOS SE USEN PARA BENEFICIO DE TODAS Y TODOS Y NO PARA AUMENTAR LA BOLSA DE LA ARISTOCRACIA MEDIÁTICA

NO LOS APOYEMOS EN EL REFERÉNDUM QUE PRETENDEN PROMOVER PUES ES SÓLO PARA DEFENDER SUS INTERESES Y SU BOLSA


COMITÉ CONCIUDADANO
PARA LA REFORMA ELECTORAL Y
MESA CIUDADANA DE MEDIOS


Reenvía este mensaje a todos tus contactos o al menos a diez personas para que a su vez cada una de ellas lo difunda a otras diez

www.comiteconciudadano.blogspot.com

miércoles, septiembre 19, 2007

15 DE SEPTIEMBRE EN DOS IMAGENES

Estas imágenes nos muestran como el gobierno federal de FElipe CALderon mantiene la celebre política de Carlos Salinas: Ni los veo, ni los oigo. Lo cual incluyó un tercio del Zócalo ocupado por el Estado Mayor Presidencial y el Ejercito y tapar las leyendas y carteles que le pudieran producir incomodidad.



Una gran manta anuncia: ANDRES MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE LEGITIMO DE MÉXICO



El Estado Mayor Presidencial oculta la manta bajo un largo lienzo tricolor

FORUM



OCULTANDO A LOS POBRES Y TODO LO QUE SE VEA FEO

martes, septiembre 11, 2007

Como Apache en Versalles

En los dos o tres programas de Tercer grado que he visto durante los miércoles recientes, el joven periodista Carlos Loret de Mola se ha comportado como auténtico apache en Versalles, como turco en el Vaticano. Cada quien tiene su opinión sobre ese programa, aunque es evidente que muchos lo han identificado como antipejista radical. Pese a ello, antier la participación de Loret fue un espectáculo de contradicción atribuible no sé a qué reposicionamiento izquierdoso del muchacho, a una especie de ímpetu por opinar sin atenerse a la inclinación mayoritaria del programa.
En la emisión del miércoles 5 de septiembre, el pánel tocó tres temas, y en los tres Loret fue demoledor, tanto que por momentos parecía Gerardo Fernández Noroña y no Carlitos Loret de Mola. Cito algunos de sus juicios.
a) Sobre la remoción de los conejeros del IFE: Deben salir, pues es claro que el IFE no hizo bien su chamba y, sin pelos en la lengua, a Ugalde lo impuso Elba Esther.
b) Sobre la censura a Ruth Zavaleta: “Lo que me queda muy claro es que un error técnico no fue (…) hubo allí una decisión de alguien que sabía los alcances de esa decisión. Yo no creo en los ingenuos, y mucho menos cuando estamos hablando de la presidenta del Congreso en un momento álgido (sic) en donde ya se había filtrado que los perredistas se irían. Es decir, alguien sabía qué se iba a decir desde esa tribuna, alguien sabía que la que lo iba a decir era nada más ni nada menos que ella, y alguien tomó esa decisión”.
c) Sobre el mensaje de Calderón del domingo 2 de septiembre: “¿Este es el presidente que hace tres semanas convocó al Congreso para superar lo del informe y entrar en un debate parlamentario? ¿Este es el presidente que la noche anterior convoca al diálogo, convoca a contrapuntar ideas? ¿Este es el presidente que todavía tiene el empacho de decir en su discurso, ese día, en Palacio Nacional, ‘quiero cambiar las formas del informe presidencial’ y está haciendo exactamente lo mismo que han hecho sus antecesores? ¿Esa es la república a la que quiere gobernar Calderón, una república de 23 interrupciones en aplausos? Ese no es el país y espero que lo tenga claro. En el país hay mucho más de lo que estaba sentado allí en Palacio Nacional y que me fascinó la manera en como Alfonso Zárate lo catalogó: los acarreados de cuello blanco; me parece que es exacto (…) El discurso es como son todos los discursos, era salinaslandia, lopezportilandia, foxilandia y ahora calderonlandia”.
Lo publiqué el miércoles, y lo repito hoy: frente al optimismo de quienes ya sacramentaron como estadista a Calderón, la peluda realidad está allí, tan grotesca y envejecida que al contemplarla hasta Loret de Mola parece un Che Guevara con facha de niño popof.

Me traje este articulo de Ruta Norte Coahuila, a quien doy las gracias.

viernes, septiembre 07, 2007

El peor analfabeto es el analfabeto político



No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio de los frijoles, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.

Bertol Brecht

miércoles, septiembre 05, 2007

EL MAPAMUNDI HUMANO


Reflexión acerca del enorme daño que el crecimiento indiscriminado en la poblacion, en el estilo de vida consumista y en la polarizacion de la riqueza le han hecho a la tierra.

Arnoldo Kraus

El crecimiento sin coto, sin pausas, sin derroteros y sin mañana de la especie humana continúa cobrando su cuota. Cada vez parece más claro que en la Tierra nada es gratuito: ni lo que el ser humano hace al ser humano ni lo que el ser humano hace a la Tierra. En ocasiones, no por incapacidad del lenguaje o por falta de imaginación, es menester recurrir a los pleonasmos; la repetición sensibiliza: ¿de qué otra forma se puede recordar al ser humano lo que es y lo que hace si no es nombrándolo?

Es muy probable que algunas de las desmesuras del ser humano se relacionen con la aparición de nuevas enfermedades, como el síndrome de insuficiencia adquirida, la neumonía aviar y las fiebres de Lasa y de Ebola. Lo mismo puede pensarse de la reactivación de algunas infecciones que se creían “más o menos” controladas, como los casos de la tuberculosis o del paludismo; debe también cavilarse acerca del cambio en el panorama de algunas patologías en relación con la creciente y cada vez más brutal desigualdad en la distribución de la riqueza, que ha generado muertes en niños y jóvenes pobres por problemas asociados a su condición, como son la desnutrición, las diarreas y las neumonías. En el mismo rubro se inscribe la tendencia creciente de enfermedades en adultos jóvenes que pertenecen a las clases económicas media y alta, y que padecen y mueren por comer en exceso, o que fallecen o quedan físicamente y/o mentalmente lisiados por accidentes o por consumir drogas en forma excesiva.

Lo que ahora sucede en el globo terráqueo debe leerse bajo la misma óptica. Junto con las nuevas enfermedades, la Tierra empieza a sufrir las lacras producidas por los seres humanos, promotores incansables de desastres naturales. En menos de un mes, y en puntos muy distantes, la Tierra padeció incendios en Grecia (aunque existe la teoría de la conspiración), monzones en India, sismos en Perú y huracanes en el Caribe. Cuatro embates de la naturaleza contra la Tierra en poco tiempo son suficientes para preocuparse por la salud de nuestra casa. Ese crecimiento sin coto y sin pausas, al que me he referido al inicio, seguramente tiene “algo” (“o mucho”) que ver con el resquebrajamiento de la Tierra.

Los epidemiólogos siempre han tratado de encontrar asociaciones entre diversos problemas ambientales, hábitos o conductas y la aparición de diversas enfermedades. Ejemplos obvios, grosso modo, son los obesos ricos que padecen ateroesclerosis –por comer proteínas– y los obesos pobres que tienen diabetes mellitus por comer harinas y beber refrescos. Situaciones menos obvias, pero que tienen que ver con ese crecimiento que no pregunta y, por supuesto, con la riqueza y con la pobreza, son, las asociaciones entre algunos tumores y factores ambientales.

Tres ejemplos: el cáncer de pulmón, además de asociarse al consumo de tabaco, es muy probable que se vincule con la contaminación industrial (en estas páginas, con sorna y sin ella, he escrito, en más de una ocasión, que algún día se describirá el cáncer pulmonar variedad DF); el cáncer de pleura es más frecuente en las personas que trabajan en la industria del asbesto, y, por último, algunos tumores hematológicos son más comunes en los campesinos pobres que trabajan sin protección adecuada y que se exponen a diversos plaguicidas. Esos ejemplos, entre otros, ilustran el daño que proviene del crecimiento desmesurado y la mayor proclividad de las clases pobres para enfermar por trabajar en ocupaciones de alto riesgo o vivir en ambientes inadecuados.

Los epidemiólogos también han demostrado el incremento de la frecuencia de males controlables, como la tuberculosis o el paludismo, en zonas donde el sida continúa diseminándose, sobre todo en Africa. La reactivación de esas viejas patologías se debe a la miseria de los enfermos y a las mermas producidas en el organismo y en la comunidad por el sida.

Atendiendo a las constructivas miradas que ofrece el escepticismo, es evidente que los desastres naturales también cobran sus cuotas: no debe ser el azar la razón de tantos sinsabores en tan poco tiempo. El crecimiento ciego de la tecnología y la sordera de los países ricos no es gratuito. La Tierra cobra lo que se le hace.

Aunque al final la muerte es igual y los muertos son idénticos, en la vida y en el pergeñar por la Tierra las historias de los seres humanos son distintas. No es lo mismo vivir y morir por excesos que vivir y morir por deficiencias. El cambio en el mapamundi de las enfermedades y las modificaciones en los males de la Tierra son secundarios a ese crecimiento sin coto, sin pausas, sin derroteros y sin mañana de la especie humana.

Hunde su propio abogado a Succar; "es un pervertido"

* revela que lo vio en un video porno con dos niñas

* "El muy cínico se hizo el inocente", recuerda Wenceslao Cisneros

* "Una mujer tomó las imágenes; preferí no seguir en el caso"

* Lydia Cacho tiene la razón al acusarlo; ya sabe de esa película


Que esto obligue a las autoridades a ir a fondo, sin contemplaciones para terminar con este mal, que es solapado desde la complicidad del gobierno.

sábado, junio 09, 2007

VII MARCHA POR LA DIGNIDAD Y EL ORGULLO GAY



TE INVITAMOS A ASISTIR, NO SOLO MIEMBOS DE LOS COLECTIVOS LESBICO-GAY, SINO A TODOS QUIENES APOYAMOS LA LIBERTAD DE ELECCION EN TODOS LOS SENTIDOS QUE ESTO IMPLIQUE.