
· Irrumpe en la cabina y desconecta equipo de cómputo y transmisor.
· Los indígenas Amuzgos defienden a la radio.
· El pueblo se mantiene en alerta.
Tlapa, Guerrero, México a 10 de julio de 2008.- Unos 30 efectivos de la Agencia Federal de Investigaciones y de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) irrumpieron hoy de manera violenta en la cabina de la radio comunitaria Ñomndaa La palabra del Agua que transmite desde el municipio autónomo Suljaa’ (Xochistlahuaca) y dañaron los aparatos al desconectarlos intempestivamente, en un intento por desmantelar ese medio de comunicación que con desde el 2004 ha dado voz al pueblo amuzgo.
A consecuencia de esta arbitraria acción, la señal de esa emisora comunitaria que transmite en lengua amuzga quedó fuera del aire, dio a conocer uno de los colaboradores de dicha estación, David Valtierra Arango
Detalló que aproximadamente a las 11:30 de la mañana de este jueves, los agentes federales encabezados por funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), arribaron a la Ñomndaa y en tanto un grupo exigía los documentos de la estación, otro, con arma en mano se metió a la cabina y desconectó los aparatos ocasionando que con ello se quemara el transmisor y el CPU del equipo de cómputo que se usa para la programación de la radio que comenzó a operar el 20 de diciembre del 2004.

Valtierra Arango mencionó que esta presión de los amuzgos inhibió la intención de los agentes y funcionarios de la SCT de clausurar la radio y llevarse el equipo de transmisión y que por ello optaron por retirarse. No obstante, destacó que un numeroso grupo de la AFI de manera intimidatoria permanece en la entrada del pueblo.
“Otro intento por criminalizar la lucha de los pueblos indígenas”: Tlachinollan.
Por separado, el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández consideró este atentado contra la radio Ñomndaa “es una muestra de que continúa este intento del gobierno por criminalizar la lucha indígena, sobre todo esa lucha que hacen los pueblos por el derecho a tener su propia radiodifusora que difunda la cultura, las costumbres y los mismos derechos de los pueblos indígenas como sucede con los demás proyectos como el de la Policía Comunitaria”.

Resaltó que La Nomndaa “es una radio que para el pueblo amuzgo tiene gran legitimidad, por eso la gente la ha defendido y la sigue reivindicando como parte de un patrimonio que no tiene que ver con cometer delitos porque no está lucrando con este servicio, sino que más bien está contribuyendo a fortalecer los valores culturales que existen en una democracia participativa”
Barrera Hernández agregó que “tomando en cuenta la legislación internacional sobre derechos indígena que estipula que los pueblos tienen derechos a acceder al uso, manejo y posesión de los medios de comunicación, como Tlachinollan consideramos que la acción perpetrada por parte de la acción de la AFI contra la Ñomndaa es un atentado a la libertad de expresión de los pueblos indígenas que buscan recuperar el derecho que les han negado los gobiernos y que en ese sentido desde el ejercicio de su autonomía que les garantiza el derecho internacional, han buscado tener su propia radio que a diferencia de las radios comerciales La Ñomndaa no es lucrativa”.
Atentados contra la Ñomdaa

-En octubre del 2004, cuando colaboradores de la radio La Palabra del Agua se encontraban instalando la torre para la antena de la radio. En esa ocasión una avioneta del Ejército sobrevoló la torre.
-El 22 de enero de 2005, el teniente de infantería del 48 Batallón de Infantería, con sede en Cruz, Grande, Ricardo Damián Mazariego se presentó en la radio argumentando que estaba comisionado para hacer una investigación sobre ésta y sus operadores.
-El 25 de enero de ese mismo año, personal de la SCT se presentaron en la estación de radio con una orden de asegurar las instalaciones para “garantizar su no operación”. Finalmente, los elementos se retiraron recomendando apagar la radio, pues de otra manera no obtendrían el permiso para su operación.
-El día 17 de diciembre del 2005, durante una mesa redonda en donde se comentaba sobre las características de las radios comunitarias que no cuentan con el permiso del gobierno federal y las radios que ya cuentan con ellos, a la radio le fue cortada la luz.
-El jueves 23 de febrero del 2006, alrededor de las 11:00 de la mañana, una avioneta del Ejército realizó vuelos rasantes sobre la comunidad y en particular dio algunas vueltas sobre el Cerro de las Flores donde se encuentra ubicada la torre y la cabina de transmisión de la radio.
-El 9 de agosto de 2007 detienen y encarcelan a David Valtierra Arango en la el reclusorio de Ometepec acusado por el delito de privación ilegal de la libertad de un ejidatario que fue detenido por acuerdo del Comisariado Ejidal. No obstante, en esa reunión no participó David, pero fue evidente que su aprehensión es porque ha sido un colaborador activo en la radio.