viernes, julio 30, 2010

Detención y deportación ilegítimas de personas con discapacidad en EU

Difusión Cencos

Las personas con discapacidad mental, entre ellas ciudadanos estadounidenses, corren un mayor riesgo de ser deportadas de manera errónea por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos, porque los tribunales no garantizan audiencias justas para los que no pueden representarse a sí mismos, señalaron Human Rights Watch y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) en un informe conjunto publicado hoy. Las organizaciones instaron al Congreso a que apruebe leyes que exijan la asignación de abogados a todas las personas con discapacidad mental que comparezcan en los tribunales de inmigración.

El informe de 98 páginas, “Deportation by Default: Mental Disability, Unfair Hearings, and Indefinite Detention in the US Immigration System” (”Deportación por defecto: Discapacidad mental, audiencias injustas y detención indefinida en el sistema de inmigración de EE UU”) señala que los inmigrantes con discapacidad mental suelen ser detenidos injustificadamente durante años, a veces sin límites legales. El informe documenta reiteradas situaciones en las que no se permitió que personas con discapacidad mental presentaran argumentos contra su deportación (incluso demostrando su ciudadanía estadounidense) porque no podían representarse a sí mismas. Algunas de las personas entrevistadas para el informe no sabían su propio nombre, tenían delirios, no podían determinar el tiempo y no sabían que la deportación significaba la expulsión de Estados Unidos.

“Poco aspectos de la legislación estadounidense son tan complicados como la deportación y, sin embargo, cada día tienen que comparecer ante los tribunales personas con discapacidad mental sin abogados ni ninguna salvaguardia que garantice una audiencia justa”, señaló Sarah Mehta, becaria Aryeh Neier de Human Rights Watch y la ACLU. “Algunos padecen una discapacidad tan grave que no saben sus propios nombres ni qué es un juez”, agregó.

Al menos 57,000 de los inmigrantes detenidos y que enfrentaban deportación en 2008 (15 por ciento del total) sufrían de alguna discapacidad mental. Conforme a la legislación y la práctica migratorias vigentes, los detenidos por infracciones de inmigración no tienen derecho a un abogado de oficio ni a otras salvaguardias, como evaluaciones de su competencia para someterse a un juicio justo durante el proceso de deportación, señalaron Human Rights Watch y la ACLU. Aunque algunas personas reciben representación gratuita de organizaciones de servicios legales o pueden pagar a un abogado con ayuda de sus familias, la gran mayoría no podrán nunca costearse ni encontrar a un abogado, por lo que corren el riesgo de una detención prolongada y posiblemente indefinida.

Por ejemplo, un residente permanente legal que llevaba 40 años en Estados Unidos que no podía recordar su fecha de nacimiento o por qué estaba tomando medicinas podría ser deportado a México. Cuando fue entrevistado por la autora del informe en un centro de detención de Texas, dijo que quería la ayuda de un abogado.

“El juez sólo me da prórrogas para ver si puedo conseguir un abogado… Es difícil porque algo está mal en mi cabeza, y me cuesta trabajo saber qué decirle”, dijo. Cuando le preguntó por su discapacidad mental, contó que había recibido varios impactos de bala en la cabeza y algunas balas seguían alojadas dentro: “Creo que tuve que haber muerto porque recuerdo que vi a niños con alas”.

Cuando le preguntó por su discapacidad mental, contó que había recibido varios impactos de bala en la cabeza y algunas balas seguían alojadas dentro: “Creo que tuve que haber muerto porque recuerdo que vi a niños con alas”.

El informe de Human Rights Watch y la ACLU documenta los casos de 58 personas con discapacidad mental que se enfrentan a la deportación y están detenidas en Arizona, Texas, California, Florida, Illinois, Wisconsin, Carolina del Sur, Pensilvania y Virginia. La mayoría son residentes permanentes legales en Estados Unidos que se enfrentan a la deportación por delitos penales no violentos, como allanamiento o posesión de drogas. Muchos de ellos estaban recibiendo tratamiento psiquiátrico en la comunidad antes de ser arrestados por el ICE. El informe revela cómo los inmigrantes e incluso los ciudadanos estadounidenses con discapacidad mental están especialmente expuestos a las redadas de inmigración.

“Nadie sabe qué hacer con los detenidos con discapacidad mental, por lo que todos los componentes del sistema de inmigración han eludido esta responsabilidad”, señaló Mehta. “El resultado es que las personas languidecen durante años mientras sus expedientes (y sus vidas) se transfieren de un lugar a otro o quedan paralizados indefinidamente”, agregó.

Human Rights Watch y la ACLU señalaron que el 26 de julio de 2010 se cumple el vigésimo aniversario de la Ley de Estadounidenses con Discapacidad y un año desde que el presidente Barack Obama firmó la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. El Departamento de Justicia de EE UU y la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Casos de Inmigración deben honrar el espíritu de dichos compromisos y desarrollar procedimientos para garantizar la identificación de las personas con discapacidad mental y que estas reciban asistencia durante sus procesos, señalaron Human Rights Watch y la ACLU. El ICE debe revisar las políticas existentes para que la detención de inmigrantes con discapacidad mental no sea arbitraria ni indefinida.

jueves, julio 29, 2010

Hobbes ya se mudó con nosotros


LORENZO MEYER

AGENDA CIUDADANA

"La ética del miedo político Puede ser muy funcional para mantener el orden existente,

Pero es disfuncional para lograr un orden democrático y justo"

Lorenzo Meyer

Un Teórico de Actualidad. El espíritu de Thomas Hobbes, (1588-1679), el teórico inglés del absolutismo, pareciera haberse instalado ya en México no sólo porque nuestra sociedad desciende cada vez más hacia el Estado de naturaleza, ese que el autor del Leviatán, (1651) caracterizó como uno donde, por la ausencia del Estado, la lucha es de todos contra todos, donde domina el temor y se vive una vida "solitaria, pobre, desagradable, brutal y corta". Hobbes también está aquí porque él fue el primer pensador moderno que propuso que desde lo alto de la estructura de poder se generara el miedo político como la mejor forma de control del Estado sobre la masa de súbditos.

¿Veremos en 2012 la Reedición del 2006? En su discurso inaugural de 1933 y con los efectos de la Gran Depresión encima, el presidente Franklin D. Roosevelt se presentó como el anti-Hobbes al advertir que: "A lo único que debemos tenerle miedo es al miedo mismo, terror indescriptible, irracional, injustificado, que paraliza los necesarios esfuerzos para convertir el retroceso en progreso". Roosevelt tomó esta idea de su conciudadano Henry David Thoreau que, a su vez, la tomó del francés Michele de Montaigne. Las dos propuestas, la de crear y la de combatir el miedo político, se barajan hoy en México. Nosotros estamos en crisis, pero mientras unos ven la salida en fomentar el temor al cambio otros consideran que a lo que debemos temer es al miedo al cambio. Desafortunadamente, el temor a cambiar ganó la partida en el 2006 y puede volver a hacerlo en el 2012. En México, los que mandan le temen al cambio desde abajo por lo menos desde hace dos siglos, a raíz de la irrupción de las masas en la guerra de independencia.

Aquí ya se inició abiertamente la lucha por la sucesión presidencial y también se echó a andar la maquinaria para convertir el proceso en una reedición del anterior: en una guerra sucia que lleve a la recreación de una atmósfera que propicie que el electorado acuda a votar movido, de nuevo, por ese tipo de temor, "que paraliza los necesarios esfuerzos para convertir el retroceso en progreso".

La del 2006 fue una campaña donde fomentar desde el poder político, económico y eclesiástico un ambiente de peligro condujo al ascenso del candidato conservador, pero también a la agudización de la polarización y del encono. La desconfianza, el rencor, la malquerencia y la descalificación del otro forman ya parte de la supuesta democracia mexicana. Sin embargo, sin un mínimo de confianza entre los rivales es imposible diseñar una estrategia de largo plazo que permita la recuperación del dinamismo económico, de la seguridad pública y, lo principal, de la confianza en el futuro.

Exacerbar de nuevo el miedo como instrumento electoral y a su inevitable acompañante -la intolerancia-, es una tentación para quienes ven en el mantenimiento del status quo la mejor defensa de sus intereses. Al iniciarse 2006, diferentes encuestas mostraban que el candidato de la derecha, Felipe Calderón, iba atrás en las preferencias electorales. Entre los factores que en vísperas de la elección hicieron que disminuyeran las preferencias por Andrés Manuel López Obrador, (AMLO), el candidato de la izquierda, hubo uno determinante: el desarrollo de una muy efectiva campaña de miedo.

Los expertos en mercadotecnia electoral contratados entonces por el PAN, elaboraron una serie de spots que presentaron a AMLO como "un peligro para México". La base de esa idea fue equiparar a AMLO con el presidente de Venezuela -un personaje que de tiempo atrás ya había quedado catalogado por los medios internacionales, especialmente norteamericanos, como una mezcla de populista, demagogo, autoritario e irresponsable- e identificar el proyecto de la izquierda mexicana con el puesto en marcha en Venezuela. En esas condiciones, definir a un AMLO tabasqueño, con los conceptos de "mesías" y de "tropical" fue sólo la culminación del esfuerzo por difundir la idea que, con una mezcla de Garrido Canabal con Hugo Chávez en la Presidencia, México sería el paraíso de la política tropical y que, por tanto, cualquier alternativa sería la salvación del país.

El Miedo como Estrategia de Estado. La idea de manipular políticamente el miedo es el centro de la obra Corey Robin, un profesor norteamericano de ciencia política, interesado en explorar las implicaciones del ataque terrorista sobre Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001, (El miedo. Historia de una idea política, [México: FCE, 2009]). Para este autor, el miedo político es "el temor de la gente a que su bienestar colectivo resulte perjudicado... o bien la intimidación de hombres y mujeres por el gobierno o algunos grupos" (p. 15).

Robin sitúa teóricamente el uso del miedo en la visión del Estado de Hobbes. Para el filósofo inglés, "la responsabilidad del Estado era enseñar al pueblo a temer ciertas cosas y a obrar sólo en función de los miedos" (p. 26). Por sí solas, las armas son insuficientes para mantener el poder del soberano, se necesita acompañarlas de un temor institucionalizado.

La teoría de Hobbes, basada en el contrato social y la búsqueda obsesiva de la seguridad individual, fue una reacción muy comprensible a la revolución puritana encabezada por Oliver Cromwell, que culminó con el triunfo del parlamento, la decapitación del Rey Carlos I y la pérdida de 180 mil vidas inglesas. Para Hobbes, Cromwell y los suyos eran revolucionarios cuyos discursos llevaban a que el común "amara la democracia", pero la democracia no podía desembocar nunca en un buen gobierno, es decir, en uno capaz de dar seguridad a los miembros de la comunidad en su vida y bienes. Para que una condición como la creada por la rebelión de Cromwell no se volviera a repetir, era necesario que el Estado hiciera del miedo su elemento constitutivo hasta que llegara a ser "una base moral negativa sobre la cual los hombres vivirían en paz". Para que el miedo llegara a ser la base de una ética común, el Estado debería de educar al ciudadano al punto de que no evaluara positivamente el arrojo ni que la idea de la libertad estuviera por encima del valor de la vida misma. Desde esta perspectiva "mientras menos arrojado sea [el individuo] mejor será para la mancomunidad". Para Hobbes, el ciudadano ideal debería ser precisamente lo opuesto a Cromwell y a sus puritanos: temeroso, racional, sensible y sabio.

Para Robin, el valor que Hobbes da al temor en política tiene un carácter fundamentalmente contrarrevolucionario. El miedo como forma de vida de los súbditos evitaría justamente que se volviera a intentar lo que un coronel del ejército de Cromwell propuso en una reunión: que "los más pobres de Inglaterra tienen que vivir su vida, como los de arriba" (p. 80). Según Hobbes, para evitar lo anterior, este tipo de miedo tendría que ser elevado a la categoría de virtud y la búsqueda del honor o la gloria catalogados como vicios. En suma, el miedo político debería llegar a ser "una forma de vida colectiva alimentada por la participación consciente de todos los súbditos, de las élites autoritarias de la sociedad civil y de instituciones como la Iglesia y las universidades" (p. 82).

La Inspiración de la Derecha Aquí y Ahora. Posiblemente sin haberlo leído nunca, los que hoy mandan en México son hobbsianos a carta cabal. El sustrato de la campaña electoral de los conservadores en 2006 -el presentar la oferta de cambio del candidato del PRD como un "peligro para México"-, hubiera sido justificada como moral por el autor del Leviatán. Aunque, desde luego, Hobbes habría tenido que admitir que, en la práctica, sus seguidores tenían un fallo serio, pues esas fuerzas hoy en el poder no han podido justificar su ética del miedo con eso que Hobbes suponía que era la razón básica, prácticamente única, de ser de su tipo de dominación: el proveer de seguridad a la vida y a la propiedad del individuo. Hoy México es el país del miedo y de la inseguridad, donde sus autoridades no pueden garantizar la tranquilidad ni siquiera de la minoría dirigente -ahí está el caso del secuestro de Diego Fernández de Cevallos para probarlo.

Ética del Miedo. Hobbes supuso que la "ética política del miedo" evitaría la lucha de todos contra todos y reinarían la seguridad y la vida pacífica. Sin embargo, por lo que podemos ver en México, el triunfo de los que llegaron al poder montados en el miedo a la democracia ha sido el establecimiento de una realidad sin brillo, brutal, sin justicia y donde el temor y el desaliento han sustituido a la esperanza. Ojalá logremos evitar que se vuelva a repetir el 2006 en el 2012 y podamos mandar a Hobbes por donde vino y no volverlo a tener entre nosotros.

miércoles, julio 28, 2010

Esta noche Karla Lara en Somos Uno Radio



No se pierdan hoy a las 7:00 tarde-noche Haciendo Camino ya que contaremos con la musica y el trabajo de Karla Lara, quien nos platicara de su obra musical y politica.

Desde Honduras Karla Lara solo por:
SomosUno Radio

lunes, julio 26, 2010

¡50 cuerpos humanos!

Nora Carolina Rodríguez

¿Cómo puede alguien ir a enterrar más de cincuenta cuerpos humanos, incinerarlos, balearlos, torturarlos, sin que nadie se dé cuenta? En el mismo sitio. En menos de quince días. Cuando estaba lloviendo torrencialmente. ¿Cómo le hicieron?



A ver… (el tono es de total incredulidad). Esto no es posible. Estamos siendo testigos de la peor de las pesadillas que muchos escritores han fabulado. La historia nos ha dado ejemplos terribles de masacres, pero todo apunta a que en poco tiempo, se verán opacados con las muestras de crueldad y saña con que se libra esta guerra, la mal llamada guerra contra el narcotráfico.



Y aunque parece que no se sabe quién trae la batuta en esta sinfonía aparentemente sin ton ni son, el panorama es muy claro para los estudiosos del tema. Las fuerzas del orden que fueron creadas para resguardarlo, son cómplices de los que han dado en denominar “malitos”. La corrupción campea en todos y cada uno de los cuerpos de seguridad.



Hay indicadores de que el principal motor del narcotráfico es el lavado de dinero. Los expertos, como Edgardo Buscaglia, dicen que una de las medidas que realmente combatirían al narco, es la investigación de la procedencia de fondos en muchas y variadas empresas. El considera que nuestro país cuenta con la plataforma fiscal necesaria para rastrear el movimiento de dinero. Y ha ilustrado claramente cómo en otros países este mecanismo ha dado resultados.



Pero una de las consecuencias inmediatas es la demostración de la capacidad de corrupción que tiene el narco, y es evidente que muchos funcionarios públicos, civiles, militares, de la armada, de todos los confines del país, serían evidenciados. Nos faltarían cárceles para tanta gente. ¿Leyes? Hasta una agencia de investigación de los Estados Unidos puso en claro cómo es que quienes son denunciados, aprehendidos y encarcelados, gracias a los procedimientos legales o ilegales, a los resquicios de las leyes y la injusticia y corruptelas que padecemos, vuelven a la vida social como si cualquier cosa. Y no digamos la parcialidad de los más encumbrados órganos encomendados a impartir justicia. Ni saben lo que es, a la vista de un buen fajo de billetes. No importa que sean verdes.



No me digan que no están asustados con el hallazgo de las fosas clandestinas en Juárez, N.L., a una orillita de la autopista a Reynosa. Cuando escucho a algunas voces describir el macabro hallazgo, la descripción de los tatuajes de los cuerpos humanos, me invade una especie de tristeza, desesperación, melancolía. Creo que esto no sólo no tiene remedio, sino que de facto, nos estamos impresionando o espantando, algunos se estarán acostumbrando, otros más serán incrédulos, pero como decía aquel viejito: ya no fue bueno. Ya no vamos a quedar buenos (de juicio, de razonamiento) después de todo este sainete: tiros de gracia, decapitados, levantados, secuestrados, torturados, quemados vivos o muertos, entambados en ácidos.



Y eso quienes queden vivos, porque a este paso, veinticinco mil serán pocos. ¿Qué les gusta como pronóstico? Siendo conservadora, pronostico una tercera parte de la población. Entre los que se pelean entre sí, los que son “combatidos”, los llamados daños colaterales, todo es suma de bajas.



A ver quiénes quedan para dar cuenta de la nueva y diferente sociedad que se tendrá que construir. Empecemos a diseñar la utopía. De otra forma no podremos ni siquiera continuar.

sábado, julio 24, 2010

Poderes del Pulpo Pancho


Ruta Norte Laguna

El uso de pulpos para adivinar se puso de moda tras el mundial de Sudáfrica. No es para menos, dado que un equipo científico de la Universidad de Chatou River ha demostrado que cierto tipo de octópodo es capaz de vislumbrar el futuro con asombrosa precisión, aunque no se descarta su eventual falibilidad. Aunque no ha quedado clara todavía la explicación, se cree que el poder adivinatorio del pulpo está determinado por el tamaño de su cerebro y sus tentáculos. “Allí está la base de sus capacidades oraculares”, señaló el biólogo social Timothy Lucas McDermott, coordinador del staff que investiga las facultades de la especie marina que ahora se encuentra en peligro de extinción pues no son pocos los hombres deseosos de un pulpo que les ayude a ganar melete, lotería, tris clásico, encuentros deportivos, electorales y demás.
A semejanza de los investigadores de Chatou River, un grupo de especialistas mexicanos cazó un pulpo en aguas de Puerto Vallarta y fue sometido a una primera prueba que consistió en elegir su nombre. En un par de urnas pusieron dos nombres: Richard y Pancho. Dado que el pulpo era mexicano, los científicos aseguraron que se inclinaría por el hipocorístico de Francisco, y así ocurrió. El pulpo vallartense escogió la urna con el nombre Pancho, lo que sirvió para bautizarlo y, de paso, para comprobar su eficacia.
A partir de allí, el pulpo Pancho ha tenido que trabajar día y noche, pues ahora lo alquilan hasta para adivinar encuentros amorosas o carreras universitarias. Si una mujer, por ejemplo, no sabe a qué galán elegir entre dos partidos muy equilibrados, recurre al pulpo Pancho, animal que se encarga de escoger la mejor opción para la confundida clienta; asimismo, si un joven duda en elegir derecho o administración como carreras universitarias, el pulpo Pancho le echa, por así decirlo, una mano. Hasta el momento de redactar esta nota los resultados son inmejorables, tanto que Pancho se convirtió ya en un oráculo mexicano más confiable que Beltrones, Creel o Navarrete. Sin embargo, algunos sospechan que el pulpo opera bien maiceado, a la mexicana, sólo para dar gusto al cliente.
Por un trascendido periodístico han llegado a saberse los resultados de algunas consultas. Lo importante en este caso no es enterarnos del pronóstico, sino de quién ha pagado por la información. Veamos los casos.
1) Interrogado para saber quién será el protagonista del próximo escándalo en el mundillo de la farándula, el Pulpo Pancho eligió a Niurka y no a Fabiruchis. Consultó: Fabián Lavalle.
2) Puesto a prueba para saber si las próximas elecciones serán limpias o estarán manchadas por la cochambre del fraude y la marrullería, el octópodo se inclinó por la primera opción. Consultó: Leonardo Valdés, presidente del IFE.
3) Desafiado para elegir entre Toluca (siempre Toluca) y América como posibles ganadores del torneo de futbol mexicano que se avecina, el maravilloso animal jalisciense optó por las Águilas de Coapa. Consultó: el Loco Valdés.
4) Desafiado para elegir entre Guadalajara y América como posibles ganadores del torneo de futbol mexicano que se avecina, el maravilloso animal jalisciense optó por las Chivas. Consultó: Carmen Salinas.
5) Cuestionado para determinar si algún día habrá democracia o todo seguirá igual en el sindicato de los maestros, Pancho se canteó hacia la segunda propuesta. Consultó: Elba Esther Gordillo.
6) Inquirido para saber si habrá paz o seguirá el baño de sangre en el México de hoy, Pancho prefirió no optar por nada. Es inteligente. De seguro temió represalias.

viernes, julio 23, 2010

PRONUNCIAMIENTO DE MUJERES INDIGENAS EN EL FORO REGIONAL SUR

Reunidas en la comunidad Náhuatl de la Sierra de Santa Martha del Municipio de Tatahuicapan de Juárez, en el Estado de Veracruz los días 17 y 18 de Julio del 2010, mujeres Náhuatl, Popolucas, Zapotecas, Ayuujk, Chinantecas, Ñu Savi, Triquis, Ikoots, Nahñu , Tseltales, y Chatinas; en el marco del Foro Regional Zona Sur, Rumbo al Sexto Encuentro Continental de Mujeres Indígenas.

Consideramos que:

El Estado Mexicano tiene una deuda histórica- social, económica, política, cultural y ambiental con los pueblos, las abuelas, mujeres y niñas indígenas de México; 518 años hemos vivido racismo, discriminación y exclusión sistemática por quienes han ostentado el poder político, económico, social y cultural de este país.
Por lo que:
Rechazamos la violencia institucional que ha ido en aumento y agrava diferentes tipos y ámbitos de violencia incluyendo la violencia de género y violencia feminicida, y por lo consiguiente no habrá estado de derecho en tanto no se respeten los derechos humanos, no se cumplan las leyes por parte del gobierno, así como el respeto a nuestros sistemas normativos, y no existan garantías de seguridad.

Repudiamos la constante militarización del país por que ha generado una invasión justificada a nuestros territorios por parte del estado.

Rechazamos la violación a nuestros derechos individuales y colectivos en la violencia sexual y la utilización del cuerpo femenino por parte del estado mexicano para deslegitimar la lucha de nuestros pueblos.

Exigimos al gobierno el cumplimiento de los instrumentos internacionales relativos a pueblos indígenas y mujeres, así como las recomendaciones del Foro Permanente Indígena de Naciones Unidas y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Exigimos al Gobierno Federal el cese inmediato del estado de sitio que vive el Municipio Autónomo de San Juan Cópala y la pronta solución y castigo a los responsables del asesinato de Teresa Bautista, Felicitas Martínez, Alberta Cariño Trujillo, Jiry Jackola, Timoteo Alejandro Ramírez, Tleriberta Castro, de este etnocidio y responsabilizamos al Gobierno del Estado de Oaxaca de esta situación.

Nos sumamos a la declaración emitida por las hermanas indígenas y afrodescendientes en Brasilia, en el marco de la Undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe y la Diáspora, respecto a que no somos grupos vulnerables, sino sujetas de derecho.

Nos comprometemos a seguir fortaleciendo liderazgos diversos de mujeres indígenas con perspectiva de género y intergeneracional.

Pugnamos por el derecho a la paz y desarrollo de los pueblos indígenas desde nuestra cosmovisión, para que se traduzca en el buen vivir.

Los pueblos indígenas no reconocemos el festejo del Bicentenario y Centenario de la colonización, pues nuestra resistencia no parte de la legitimación del dominio sino del reconocimiento de los derechos ancestrales y actuales que nos permite seguir existiendo.

Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas (CONAMI), Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México, Enlace Continental de Mujeres Indígenas, Red de Mujeres de la Tierra Unidas por un Futuro y un Mundo Mejor A.C., Tepaleuia-maseual Siguame, Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB), Coordinadora de Organizaciones Sociales de la Sierra Sur (COSSSUR), Radio Comunitaria Mixe Jenpoj, Union de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI), Centro de Capacitación Integral para Promotores Comunitarios ( CECIPROC), Organización de Mujeres Unidas NAXII, Grupo Mixto Rio Pluma (GMRP), Trópico Agrícola S.P. R., Radio Comunitaria las Voces de los Pueblos, Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño (CAMPO), Unión de Mujeres Campesinas de la Mixteca ( UMCAMIX), Mujeres en Acción con Palabra y Pensamiento Ayuujk (MAPPA), Servicios del Pueblo Mixe A.C. (SER), Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (DDESER-Oaxaca),Tianguis Indígena, Municipio Autónomo de San Juan Copala, Radio Amay Iyoltokniwan, Yontan Yosallanpan, Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (CACTUS), Marcha Mundial de las Mujeres de Chiapas, Resistencia contra las altas tarifas de luz, Unión de Mujeres Indígenas y Campesinas de Querétaro (UMICQ), Movimiento Social para el Desarrollo (MOSODE), Tsooka-Teyoo de la Sierra, Asociación de Mujeres Indígenas por el Desarrollo Integral (AMIDI), Luna del Sur, Red de Mujeres de Ocotal Grande, Grupo de Mujeres de Arte en Semillas, Mujeres por CIARENA, IXMUCANE, Coordinadora de Grupos Culturales Indígenas Populares (CGCIP), Pobladores A.C., Kojpëtë, Frente Amplio de Lucha Popular de San Lucas Ojitlán (FALP), Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio (REMAL).

En defensa del campo

Disto de ser un experto en el campo. Soy, para decirlo de golpe, un analfabeto en asuntos agrícolas, y al decir esto recuerdo una excursión sociológico-histórica a Acapulco, el diálogo extenso que allí sostuve con un compañero, y la conclusión obvia: del campo conocíamos fotos, anécdotas extraídas de novelas de la Revolución, viajes breves y ocasionales, estadísticas y voces de alarma (esto es, lecturas juiciosas de las ocho columnas, no de los artículos que las acompañan). Con el tiempo y para mi sorpresa, mi condiscípulo fue líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y creo que se le considera justamente un mártir agrario. Yo persistí en mi estupor ante la mera existencia de aparceros y medieros.

Evoco lo anterior ante las movilizaciones, los ayunos, las reflexiones de toda índole sobre la gravísima situación del campo. (En la televisión, la información se acerca al Mexican Curious).

En efecto, el campo no aguanta más; en efecto también, al problema lo agrava la ignorancia de lo agrario que priva en el medio urbano, sujeto al menosprecio histórico por el trabajo físico, que se combina con vanidades de escritorio y sensaciones de superioridad ante lo anacrónico que nunca dejará de serlo.

Este es uno de los resultados del siglo XX. “En 1910 –informa Arturo Warman en El campo mexicano en el siglo XX, FCE, 2000– la esperanza de vida en el campo era inferior a 30 años, 29.8 para mayor precisión. Este promedio estadístico se traducía en la comprensión de las etapas del ciclo de vida: se tenían hijos a edad temprana, muchos para reponer las pérdidas inevitables; la muerte que hoy llamaríamos prematura era normal... un campesino de 50 años era un anciano”.

La Revolución Mexicana impone o se ve obligada a imponer el reconocimiento de los campesinos por medio de leyes, mayores oportunidades educativas y de salud, murales, óleos, grabados, novelas y discursos. La reforma agraria, que alcanza su culminación en el sexenio de Lázaro Cárdenas, busca añadirle a la sociedad (clasista y cerrada como ahora) a los campesinos, la mayoría del país en la primera mitad del siglo XX. A partir de 1940 la invisibilización social del campo se acrecienta. Si algo, el capitalismo no es romántico ni alienta ilusiones sobre la justicia social. El desvanecimiento de la realidad primigenia es constante, y al respecto, me acuerdo de los versos en boga hace 60 o 70 años: Las revoluciones vienen, / las revoluciones van, / y los indios nunca / tienen pan.

Hablar de indios, es decir y también de campesinos, deja de ser políticamente correcto, y los versos se reelaboran de modo túrgido: Brasieres vienen, / brasieres van, / pero todas prefieren/ Peter Pan.

El ocultamiento de realidades es la técnica preferencial del régimen priísta en lo tocante al campo. Antes de dividirse en facciones que dirimen a palos su dialéctica, el PRI aplica su política de ghettos obligatorios: el Instituto Nacional Indigenista para los indígenas, la Confederación de Trabajadores de México (el cepo mayor) para los obreros, y la CNC para los campesinos.

La separación concentracionaria ampara y ensalza los saqueos institucionales, Banrural, los despojos ejidales si usamos Acapulco de ejemplo de Icacos (gobierno de Miguel Alemán) a Punta Diamante (gobierno de Carlos Salinas). Épocas de oro de la política taimada, plena de disimulos y simulaciones que hacen de una central campesina un apartheid genuino y de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de la Reforma Agraria dos inmensos cementerios de legajos donde las protestas y las exigencias de justicia se añejan al ritmo del perfil borroso de los funcionarios.
Cada nuevo presidente y cada nuevo secretario del ramo inician su ruta de esterilidades con una certeza (úsese voz de Nacho López Tarso recitando corridos o, mejor, voz de locutor deportivo que alarga la palabra gol al infinito): los campesinos tienen hambre y sed de justicia, la Revolución tiene con ellos una deuda histórica de sol a sol, a los desheredados les pido perdón (José López Portillo) y así sin olvidar la joya paternalista de Gustavo Díaz Ordaz en su IV Informe de Gobierno, cuando elogia a los jóvenes campesinos tan distintos a los (muy pervertidos) jóvenes urbanos:

Rindo emocionado homenaje a esas manos que no saben manejar billetes de banco, que muy rara vez sienten el halago de una caricia."

"Esas mismas manos rudas y sufridas que fueron las que izaron un garrote o una lanza al llamamiento de Hidalgo y de Morelos, los que no midieron la inmensidad del desierto cuando arrastraban los carromatos de la gloriosa hueste de Benito Juárez; las mismas manos que apretaron el rifle o el machete bajo las banderas de Madero, de Carranza o de Zapata."

miércoles, julio 21, 2010

martes, julio 20, 2010

Carta abierta a los multimillonarios de México



Proceso

Denisse Dresser

A los empresarios mexicanos que forman parte de la lista Forbes:

El año pasado, en mayo del 2009, la prensa estadounidense se enteró de que los hombres más ricos de su país -Warren Buffet y Bill Gates- habían convocado a una reunión confidencial de multimillonarios. Aunque en un primer momento se trató de mantener en secreto, poco a poco, el objetivo del encuentro salió a la luz y ha sido impactante conocerlo. Gates y Buffet le pidieron a los convocados que repensaran la naturaleza de las labores filantrópicas que llevan a cabo. Les pidieron, simple y sencillamente, que dieran más. Que donaran más. Que devolvieran más al país que les ha permitido tener una posición privilegiada. Bill y Melinda Gates alzaron la vara al sugerir que los 400 hombres y mujeres estadounidenses en la lista Forbes donaran el cincuenta por ciento de su fortuna a una causa filantrópica en el transcurso de sus vidas o en el momento de su muerte.

La pregunta entonces, es ¿por qué no en México? ¿Por qué no pedir el mismo tipo de compromiso a ustedes cuyas fortunas fueron hechas aquí, gracias al país que les permitió ingresar a la lista Forbes? Durante los últimos cuatro años, Warren Buffet ha donado 6.4 miles de millones de dólares a la Fundación Gates. Eso, aunado a los donativos de los propios Gates, ha llevado a una campaña global para erradicar la malaria. Ese mismo dinero, bien usado en México podría llenar muchos de los hoyos de salud y educación que el Estado mexicano -en medio de una crisis fiscal- no puede atender. Donativos de esa magnitud podrían cambiar de manera importante a México.

¿Si personajes como Oprah Winfrey, Eli Broad, Ted Turner, David Rockefeller, Michael Bloomberg, George Soros, John Doerr y Pete Peterson -entre otros- están dispuestos a asumir y considerar el reto de regalar la mitad de su valor neto, dónde están Carlos Slim, Jorge Larrea, Emilio Azcárraga, Ricardo Salinas Pliego y multimillonarios mexicanos comparables? ¿Por qué, en un país con necesidades tan obvias, la filantropía empresarial es, en términos comparativos, tan pequeña? ¿Será por nuestra tradición oligopólica? ¿Por la forma tan peculiar en la cual se han amasado las grandes fortunas en México? ¿Por la ausencia de instituciones reconocidas, dedicadas a la filantropía? ¿Por una cultura que no contempla el "giving back" (dar de vuelta), como un componente central de la actividad empresarial? Detrás de este cúmulo de razones, hay una realidad innegable: México sigue produciendo personas que forman parte de la lista Forbes, pero no conciben la filantropía como parte de su labor. La mayoría parece vivir conforme al credo personal de Carlos Slim, manifestado a la revista The New Yorker, "no creo en la caridad".

Para muchos de ustedes, basta con actividades como el Teletón, Iniciativa México, mantener un par de fundaciones, regalar algunos millones al año y siempre en eventos con una gran cobertura mediática. Pero eso no es suficiente. En democracias funcionales, la filantropía no se usa nada más para comprar buena publicidad o combatir las presiones regulatorias. La filantropía es vista como una obligación moral; como parte del contrato social que un empresario firma en una sociedad capitalista. Y si el argumento moral tiene poca resonancia en México, existe otro con más poder de convencimiento. Si ustedes -los ricos de México- no regresan más, contribuirán a crear el tipo de país al cual tanto le temen. Tendrán que erigir cercas electrificadas cada vez más altas para defender una riqueza vista como cuestionable, porque con demasiada frecuencia se ha creado gracias a la protección política y no a la innovación empresarial. Tendrán que defender con cada vez más vehemencia su pedazo el pastel, por no permitir condiciones tales que crezca para todos.

Y mientras tanto, seguirán pagando un daño reputacional creciente. Continuarán enfrentando notas periodísticas constantes sobre la evasión fiscal, la captura regulatoria, los conflictos de interés, el bloqueo a la competencia, la expoliación a los consumidores, el país de privilegios, la incredulidad social ante la manufactura de millonarios en sectores protegidos, y todos los usos y costumbres del capitalismo de cuates que caracteriza a México hoy. En cada nueva versión de la lista, reincidirán los cuestionamientos a personas como ustedes; cuestionamientos similares a los que se hicieron a los Carnegie, a los Rockefeller y a los Vanderbilt, antes de que aprendieran a ser filántropos de verdad. Antes de que comprendieran la importancia de retribuir para resguardar, devolver para legitimar, dar para sobrevivir.

O, como lo argumenta Warren Buffet en un artículo reciente: "Beneficiar a otros que por azar del destino, tienen menos suerte que uno". Y Buffet ha cumplido con el compromiso de donativos filantrópicos crecientes, a sabiendas de que no afectarán ni su estilo de vida, ni el dinero que piensa dejarle a sus hijos. Sabe que tanto él como los miembros de su familia continuarán con vidas confortables y útiles, intocadas por el regalo de un montón de millones. Sabe que -con frecuencia- quienes poseen demasiadas cosas como yates y aviones y obras de arte, acaban poseídos por ellas. Sabe que tuvo la fortuna de nacer en un país con un sistema económico que le permitió tomar grandes riesgos y cosechar extraordinarios beneficios. Y eso lo llena ahora de gratitud. Un tipo de gratitud poco vista entre los magnates mexicanos, pero que se vuelve urgente ante la situación difícil del país. Una forma de revisar la huella que desean dejar en el mundo, basada en el fin de la acumulación y el principio de la tarea más seria y difícil que es distribuir con sabiduría. Una forma de comportamiento que debería llevar hoy mismo al anuncio compartido de todo aquello que los mexicanos de la lista Forbes deberían estar dispuestos a dar. La mitad de su fortuna. La mitad de su valor neto. Un cheque a cambio del país que podrían transformar, si quisieran hacerlo.

Argentina derrota al oscurantismo religioso. Aprobado el matrimonio igualitario



Insurrectasypunto

Kaos en la Red

A las 4.08 de la madrugada el Senado convirtió en ley el matrimonio entre personas del mismo sexo. Las grandes derrotadas de este proceso fueron las jerarquías eclesiásticas que sostienen el oscurantismo y la represión como consigna.

Argentina es desde este momento el primer país de América Latina en aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Más de mil personas frente al Congreso de la Nación seguimos las más de 14 horas de debate y festejamos la votación en el Senado.

En una madrugada helada, con los termómetros marcando 1 grado de temperatura, el calor de las personas convocadas hizo vivir una jornada memorable.

En un proceso marcado por las duras presiones de los sectores más duros de las religiones católicas y evangelistas, amenazas, convocatorias forzadas y un descomunal aparato para movilizar personas de las parroquias de todas las provincias, finalmente, el proyecto fue aprobado por 33 votos a favor y 27 en contra.



Las grandes derrotadas han sido las jerarquías eclesiásticas, cómplices de las dictaduras, de los curas pedófilos, sostenedoras de una moral inquisidora que no pudo con la fuerza de las luchas de activistas de los movimientos sociales y avalados por la mayor parte de la sociedad argentina.

Esta es una doble victoria. La primera es la concreción de la igualdad civil para poder contraer matrimonio sin ningún tipo de impedimentos legales y la segunda el duro golpe que se le ha asestado a la iglesia fascista y genocida que no ceja en su intento de imponer el oscurantismo mortífero como receta y forma de vida.

Ahora sí, en igualdad de condiciones, con los derechos iguales con los mismos nombres, podremos decidir si queremos apelar y encuadrarnos en la institución matrimonial.

Dos disidentes... mexicanos



Rosalía Vergara

Proceso

Las demandas de Cayetano Cabrera y Miguel Ángel Ibarra –los electricistas que hasta el jueves 15 llevaban respectivamente 82 y 78 días en huelga de hambre– parecen sencillas: uno exige que se cumpla el convenio por el cual se nombra a la CFE como patrón sustituto del SME y el otro su reinstalación en la planta de Necaxa. Politizado el conflicto, ambas peticiones parecen inaceptables para el gobierno de Felipe Calderón, que ni ha volteado a verlos pero, en cambio, se congratuló por las medidas del régimen castrista que permitieron al disidente Guillermo Fariñas levantar su ayuno.

La vigencia del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se consume igual que la vida de los huelguistas de hambre Cayetano Cabrera Esteva y Miguel Ángel Ibarra Jiménez, quienes ya padecen graves problemas de salud.

Mientras el secretario general Martín Esparza y sus colaboradores exigen al gobierno federal que nombre patrón sustituto del sindicato a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), estos dos hombres –que siguen postrados en sus catres, requieren de un tanque de oxígeno y reciben vitaminas por vía intravenosa porque ya no pueden tomar mucha agua ni miel– tienen sus propias demandas.

Cayetano, ingeniero oaxaqueño del IPN, descendiente de ferrocarrileros que lucharon con Demetrio Vallejo, le pide al secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, que deje de anunciar en los medios de comunicación la muerte del SME, que lo comunique a la organización de manera oficial.

Miguel Ángel, poblano y representante del SME en la división Necaxa (donde nació Luz y Fuerza del Centro), miembro tradicional de las llamadas familias SME porque en ellas todos son electricistas, tiene más esperanzas: “Yo saldré de aquí cuando me devuelvan mi trabajo”.

El futuro del sindicato está en manos de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), pues ahí está radicada la demanda para que la CFE sea el patrón sustituto de los electricistas, como lo prevén sus estatutos.

Después de que el miércoles 14 la asamblea del SME tomó protesta de 13 de los 26 miembros de su comité central para darle vigencia al sindicato, el SME debe informar a la Dirección de Registro de Asociaciones Sindicales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para que proceda la toma de nota, pero en conferencias de prensa Lozano Alarcón ha comentado que ésta no procederá, e invitó a los extrabajadores a tramitar su liquidación en una tercera etapa que incluye la condonación de los créditos hipotecarios.

El mismo miércoles 14, el secretario del Exterior y vocero del sindicato, Fernando Amezcua, calificó la oferta de Lozano como una “canallada” porque dicho descuento es una prestación sindical que se paga con su fondo para la vivienda.



En el límite



Cayetano Cabrera tiene 46 años, cinco de los cuales trabajó en Luz y Fuerza del Centro (LFC). Es ingeniero eléctrico egresado del Politécnico, donde también daba clases, hasta que pidió permiso por tres meses para declararse en huelga de hambre. En agosto tiene que regresar a su cátedra.

Cayetano vive en Coacalco, Estado de México, con su esposa Doris López y sus dos hijas. Pagan renta y, por supuesto, la electricidad. La pareja es de Ixtepec, Oaxaca. Doris se escapó con él cuando salió del pueblo para estudiar en la Ciudad de México. Ella, que es enfermera quirúrgica, conoce las consecuencias de la huelga de hambre: Cayetano ya tiene taquicardia e insuficiencia renal.

El sindicalista es orgulloso devoto de la Santa Muerte, a la que puso un pequeño altar junto a su catre. “Le tengo mucha fe. Ya le dije que me voy con ella cuando me toque”, comenta en entrevista, el martes 13. Pero él considera que aún no llega la hora. Ese día llegaron dos ambulancias por otros cinco huelguistas y Cayetano le indicó irritado a su mujer: “Diles que no me voy a ir. Si la ambulancia vino por mí, no me voy a ir”.

Cayetano cuestiona que los medios de comunicación mexicanos le dieran más importancia a la huelga de hambre del disidente cubano Guillermo Fariñas que a la de los 15 miembros del SME que aún se sostienen en ella. Considera que el gobierno federal debe voltearlos a ver para solucionar su conflicto. Afirma que sólo levantará su protesta si se nombra a la CFE como patrón sustituto.

Por su parte, a Miguel Ángel ya le está fallando el hígado. El doctor le dijo que sus problemas se solucionaban comiendo, pero él asegura: “No hay poder humano que me saque de aquí”. Se sintió mal el martes en la noche, pero fue a visitar a Cayetano. Contemplar su aspecto “fue un shock”, señala.

Él no está mucho mejor. Ya había salido del campamento al hospital, en mayo pasado. De pronto tuvo sarpullido que primero confundieron con varicela, pero era dermatitis. Cuando Miguel Ángel regresó al campamento, estuvo aislado una semana.

En ese entonces declaró a Proceso (edición 1752): “¿Hasta cuándo saldré de aquí? Hasta que pierda la conciencia”. Lo está cumpliendo.

Su hermana llega a verlo y se le nublan los ojos. Sus compañeros de Necaxa que fueron a las asambleas del lunes y el miércoles en el SME también lo visitaron y les ganó la emoción. Por eso aclara: “Yo les dije que no lloren, que luchen. Sus lágrimas no me sirven de nada”.

A la familia, de plano le advirtió que no lo fueran a ver si no se podían “aguantar el sentimiento”. Tiene otra hermana que no lo ha ido a visitar. A ella le mandó decir: “En la casa próximamente habrá un velorio, vas, ¿no? Estamos jodidos, pero café y pan sí habrá”.

Ahora sostiene que sólo dejará la huelga para ir a trabajar a Necaxa. Quiere que le devuelvan su empleo, mediante la CFE o con la misma LFC cuando “echen abajo el proceso de liquidación, que es ilegal”, aunque reconoce que es difícil conseguir esto.

Para el doctor Alfredo Verdiguel, médico del campamento, la situación de los huelguistas “ya es bien peligrosa”, pero ellos no se quieren dar por vencidos. La única forma de sacarlos sin su aprobación es cuando pierdan “el estado de alerta”, como señala el Tratado de Malta.

Los huelguistas de hambre podrían quedar inconscientes por un paro cardiorrespiratorio, un shock hipoglucémico, inanición o causas similares, lo que puede ocurrir en cualquier momento, según el médico.

El viernes 16 se tenía programada una mesa de diálogo en la Secretaría de Gobernación, pero hasta el cierre de esta edición permanecía en suspenso por la remoción de Fernando Gómez Mont, el miércoles 14. Esa noche surgió el rumor de que la Policía Federal intentaría desalojar a los huelguistas, pero esto no sucedió.

Para el propio viernes se programó una asamblea con organizaciones de izquierda para formular un plan de acción conjunto en defensa de los derechos de los trabajadores. Y el domingo 18 se pretende realizar un ayuno de 12 horas en el Ángel de la Independencia. La idea es llenar de gente la avenida Reforma, desde la glorieta de la palma hasta la Diana Cazadora. A los participantes les piden llevar tres litros de agua, sillas y caramelos macizos.

En ese acto se formará un “tribunal ciudadano” para realizar sendos juicios políticos contra Javier Lozano y Felipe Calderón por su actuación en el conflicto laboral.

Por lo pronto, en la carpa donde está Cayetano hay un mensaje dirigido a quienes participaron en la huelga de hambre: “Compañero exhuelguista, recoge aquí tu reconocimiento al mérito sindical Ernesto Velasco de fecha 11 de junio del 2010”.

Planeación con visión global


Adolfo Orive

Con el paso del tiempo, cada vez más personas se concentrarán en las metrópolis. Se estima que para 2050, el 70 por ciento de la población mundial será urbana y sólo el 14 por ciento vivirá en el campo.


Hace 30 años un pueblecito de pescadores en China llamado Shenzhen, trazó y se apegó a un plan. Hoy es una megalópolis de 15 millones de habitantes.


Muy pocas cosas son obra de la casualidad, por ello, y apelando a la prospectiva inexistente en la clase gobernante desde que nos impusieron el neoliberalismo hace 27 años, mi propuesta se basa en tres ejes estratégicos para colocar a la Ciudad de México entre las 20 grandes capitales del mundo en 2030 en términos de desarrollo económico, urbano y social.


El primero es comenzar a cambiar la realidad dando paso a la economía basada en el conocimiento, generadora de empleo de alta calidad, que produzca bienes y servicios para los sectores estratégicos. La intención es elevar en un 100 por ciento el PIB del Distrito Federal en 20 años; lo que tampoco es mucho. China lo duplica cada 10 años.


A fin de terminar con la práctica del "bomberazo" en materia urbana, nuestra prospectiva incluirá un plan de desarrollo urbano que permita alcanzar un equipamiento similar al que se encuentra en la Unión Europea en dos décadas.


Se buscará terminar con las lacerantes desigualdades entre las actuales delegaciones, creando demarcaciones territoriales con desarrollo equitativo, transporte eficiente y servicios de alta calidad. No puede ser, por ejemplo, que Iztapalapa, con una población de casi dos millones de habitantes, no tenga un gran polo desarrollo económico.

Relativo al eje social, pretendemos instaurar un sistema de seguridad social universal además de incrementar significativamente la calidad en la educación que reciben las nuevas generaciones y abrir un segundo eje de lo político para involucrar a los ciudadanos y a las organizaciones sociales en la gestión de sus demandas; sólo así podremos alcanzar ciudadanía plena a fin de elevar la cohesión social.


Por ello, resulta indispensable atraer al centro de lo político a la ciudadanía, único camino para obtener niveles de vida de ciudades globales como Nueva York, Londres o Berlín.


El autor es coordinador Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en la ALDF

sábado, julio 17, 2010

El Río Santa Catarina



Existe la creencia popular que para predecir las lluvias en Monterrey, hay que ver como los negros nubarrones se ponen encima del cerro de la Silla pareciendo grandes humaredas. O incluso los antiguos decían un refrán: “cuando el cerro de la Silla sombrilla y el de las Mitras sombrero, seguro aguacero”. Y cuando estaba el aguacero y los truenos muy fuertes, las viejitas rezaban: “Santa Bárbara doncea, que en el cielo fuiste estrea, líbranos de la centea”. Lo cierto es que éste jueves 27 de agosto se cumplirán 100 años de una de las inundaciones que ha sufrido nuestra zona metropolitana y los municipios situados en la cuenca del río San Juan que abarca a los ríos Pesquería, Salinas, Santa Catarina y Ramos. Como preámbulo de la tragedia, el 10 de agosto de 1909, se habían dado una fuertes lluvias que también habían causado destrozos a Monterrey y a sus municipios aledaños. La población apenas se estaba recuperando cuando el día 27 de agosto, se dejaron sentir fuertes ventarrones que venían por el cañón del Huajuco.

Se dice que la inundación de 1909 es la más terrible de todas, pues proporcionalmente hubo más pérdidas humanas y materiales. Hace 100 años, Monterrey contaba con 80 mil habitantes y el estado de Nuevo León sumaba 300 mil personas. De acuerdo a testigos de la época, se decía que las causas de gran inundación de 1909 eran dos: la situación de Monterrey en un valle rodeado de montañas y su posición con respecto a la entrada a la Sierra Madre conocida como la Boca del Potrero de Santa Catarina, conocida actualmente como el cañón de la Huasteca y porque el río Santa Catarina recoge el agua que cae en 32 cañones.

Precisamente el río que más ha expuesto a constantes peligros de inundación, es el río Santa Catarina. Este nace en plena Sierra Madre Oriental, en la llamada Sierra de San José, cerca del Tarillal en Santiago, Nuevo León, a 2,369 metros sobre el nivel del mar. El río luego se interna a Santa Catarina por el cañón de San Cristóbal. De ahí hasta la boca del potrero que ahora llaman de la Huasteca, el río recoge las aguas de 32 cañones que a su vez reciben los torrentes de las lluvias que se dan en Santiago y Santa Catarina, de la Mesa del Norte y de las sierras de Arteaga, Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila.

El río Santa Catarina corre primero de sur a norte y luego de sureste a noroeste, atravesando un cañón largo y angosto entre las estribaciones de la llamada Sierra del Toro o Taray y de algunos poblados de Santa Catarina como San Cristóbal, El Marrubial, Tinajas, El Alto, los García, Buenos Aires, Nogales y los Horcones para luego salir ya engrandecido por el Cañón de Santa Catarina.

Luego se desliza por desfiladeros de la sierra de Anáhuac ya en terrenos de Santa Catarina y luego de San Pedro. En donde estaban los antiguos molinos Jesús María, se nutre con las venidas del agua que conduce el arroyo del Obispo, que caen en la sierra de las Mitras. Se interna a Monterrey por la antigua comunidad de San Jerónimo y sigue atravesando a los municipios de Monterrey, Guadalupe y Juárez; hasta que en Cadereyta se junta como tributario del río San Juan para después desembocar en el río Bravo.



Las aguas que lleva regularmente el río Santa Catarina se deben a los escurrimientos de agua de los pantanos subterráneos, ya sea de los deshielos de la sierra de Arteaga y de Saltillo, de la humedad que captan los distintos ecosistemas y de mantos freáticos que hacen brotar manantiales que alimentan al río y como les decía al principio, porque recoge la lluvia de 32 cañones o accesos de cadenas montañosas que componen a la parte serrana que pertenece a Santa Catarina. Esos cañones reciben los nombres del Pajonal, la Mielera, Santa Juliana, Sandías, Salazar, San Pablo, Escaleras, Cortinas entre otros más.

Ahora, ¿porqué su cauce es seco regularmente en todo el año? Por que los servicios de Agua y Drenaje de Monterrey mantienen poco menos de 30 pozos de agua con una profundidad fluctuante entre los 80 y 114 metros, de los cuales se saca el vital líquido para el consumo humano e incluso industrial de García, Santa Catarina, San Pedro Garza García y parte de Monterrey.

También hay una respuesta que tiene que ver con la leyenda relacionada con la Virgen de la Purísima, cuando dicen que llovió 40 días en 1757 y Antonia Teresa, la zapatera tlaxcalteca, llevó a la imagen de la virgen Chiquita y con ella tocó las aguas embravecidas del río Santa Catarina, desde entonces, dicen que su caudal se oculta en el lugar conocido como Morteros y que resurge en San Jerónimo.

La distancia existente que va de la entrada del cañón de Santa Catarina hasta la calle Juárez de Monterrey, son de 14.5 kilómetros en línea recta. Por tener un cauce sinuoso, el río baja en una pendiente promedio de 10 metros por kilómetro, haciendo que su cauce se vuelva más peligroso, incluso que la de los llamados rápidos de las cataratas del Niágara.

El río Santa Catarina, hizo posible el establecimiento de Monterrey y su zona metropolitana y generó un sistema económico basado en la agricultura, la ganadería y la minería. En la época colonial, la llamada hacienda de Santa Catalina fue una de las más prósperas e importantes del Nuevo Reino de León. En documentos coloniales aparece como “la mejor de todas las haciendas desde Zacatecas a estas partes”. Y todo porque contaba con agua suficiente del Río Santa Catarina. Durante la época colonial irrigaba las labores agrícolas de los municipios que ya les mencioné.

En el siglo XIX, con su fuerza alimentó las antiguas industrias de los molinos Jesús María, la Fama, la Leona, el Blanqueo y la Sombrerería Universal, iniciando así la industrialización de la zona metropolitana. Ya en el siglo XX apoyó las labores de minería y de ganadería, luego los procesos de industrialización e hizo posible que se abastecieran del vital líquido lugares como García, Santa Catarina, San Pedro Garza García, Monterrey, Guadalupe, Juárez y Cadereyta.

Así como el río Santa Catarina ha dado vida y desarrollo a la zona metropolitana, también ha dado destrucción. Se tienen referencias de que Monterrey ha sufrido al menos 15 inundaciones.

La primera inundación que tenemos referencia, gracias a los registros históricos, es la de 1611 y otra en 1612. La primera destruyó la original ciudad de Monterrey que estaba cercana a los ojos de agua de Santa Lucía. Eso hizo que se trazara otra población en donde actualmente está la plaza Zaragoza. El cronista Alonso de León supo por testigos que la mitad de las casas quedó destruida.

En septiembre de 1636 se repitió una inundación, Alonso de León se refiere a ella tan destructiva que: “parece se abrieron las cataratas del cielo y rompieron las fuentes del abismo de las sierras, según las bocas por ellas reventaron… llevándose las arboledas de sus riveras, desgajándose de sus sierras las peñas, causando pavor y miedo, derribó todas las casas de Monterrey y las iglesias, dejándolo hecho un desierto”.



Por crónicas de la época se sabe que los ríos La Silla, Santa Catarina y Pesquería se desbordaron provocando muchas desgracias. Seis años después, en 1642 y 1648, después de unas fuertes lluvias, el río Santa Catarina volvió a salirse de su cauce y se repitieron en 1716, 1752, 1756, 1775, 1782.

Ya en el siglo XIX, en 1810 y en 1881 el río Santa Catarina recuperó incontenible su cauce, causando destrozos de gran consideración. Y las fuertes lluvias que provocaron las inundaciones en 1909. Las más recordadas por sus efectos destructivos, pues se calcula que murieron cerca de 5 mil personas y muchos municipios quedaron prácticamente barridos, como General Bravo, Los Aldamas, los Rayones, Santa Catarina, Monterrey y especialmente el popular barrio de San Luisito, actualmente la colonia Independencia.

Precisamente en ese año, las aguas embravecidas del Río Santa Catarina se llevaron todo lo que encontraron a su paso, se dice que eral tal la desolación, la destrucción y la tristeza imperante, que su testimonios pueden verse en el libro El río fiera, bramaba de Osvaldo Sánchez y Alfonso Zaragoza que publicó el AGENL en 1989 y otro publicado por don Humberto Buentello Chapa. También en el año de 1910 llovió fuertemente en la región.

Las aguas del Santa Catarina también hicieron de las suyas el 28 de agosto de 1938, cuando las lluvias se presentaron todo el día y el nivel del agua subió hasta un metro incluso en los lugares más altos de Monterrey. En el mes de septiembre de 1967 el huracán Beulah trajo también inundaciones sobre la ciudad y en 1978 copiosas lluvias inundaron el cauce del río.

Hace 21 años la del Huracán Gilberto, que convertido en tormenta tropical, dejó sentir su fuerza entre el 15 y 16 de septiembre de 1988 cuando vació su furia en un gigante que estaba dormido.

Aparentemente cada 20 o 30 años, el río Santa Catarina provoca inundaciones en Monterrey y sus municipios aledaños. La memoria y el temor a ellas, hacen que nuestros gobernantes realicen obras para evitar más problemas. Por ejemplo, siendo gobernador Ignacio Morones Prieto se iniciaron la obras de canalización del río en 1953 y con Fernando Canales Clariond se inició la construcción de la llamada cortina rompepicos.

A mi juicio, seguimos expuestos a inundaciones pues toda la zona metropolitana está en cañadas y pasos naturales de arroyos que hemos urbanizado. Es incongruente que mientras en otras partes del mundo se paguen cantidades de dinero por limpiar los ríos, aquí se empeñan en llenarlos de canchas, juegos y otras cosas que no vienen al caso. La cortina cuando mucho, recogerá la lluvia de algunos 20 cañones de la sierra, dejando a otro tanto sin control alguno. Además no entendemos los ciclos que nos anuncian que debemos tener cuidado de las lluvias y de las inundaciones, pues todavía no tenemos la necesaria infraestructura hidráulica que evite tantos destrozos.
Tenemos ciclos que nos recuerdan que entre 20 y 30, el río Santa Catarina reencuentra su vocación de río. Aunque lo veamos seco e inofensivo, es un gigante que además de vida, ha traído muerte y destrucción.

Antonio Guerrero Aguilar

Cronista de la ciudad de Santa Catarina, Nuevo León

Asamblea de Jóvenes

viernes, julio 16, 2010

Que huella ecológica dejo en mi planeta?....El decrecimiento: Una vía de futuro





Carolina T. Godina

Dado que dos personas me pidieron que escribiera sobre que distinción existe para mí entre decrecimiento y pobreza, aquí va este artículo. Ante todo dejar claro que esta es mi perspectiva y mi postura al respecto y que no pretendo tener la verdad sobre esta cuestión, sencillamente es una opción por la que pasa parte de nuestro porvenir como especie y la de todo el planeta en su conjunto.

Decrecer en el diccionario significa ‘menguar o disminuir’… bien, esto puede hacernos pensar que un movimiento basado en el decrecimiento implica inevitablemente un empobrecimiento de las personas que abogan por un modelo tal. Sin embargo, no tiene porque suponer un empobrecimiento, pero sí un acto de renuncia a toda una serie de cosas que nos arrastran al deterioro ambiental, físico y mental. Algo basado en una disminución y una mengua nos asusta porque relacionamos estos términos con un deterioro importante en el ámbito material al que tan bien acostumbrados estamos. Creo que no es más que uno de los frutos de nuestra cultura, basada en un lenguaje tendencioso que ha buscado estigmatizar ciertos términos a favor de otros que han servido para manipular y mancillar determinadas tendencias. Fijaos en el lenguaje de los que creen que el progreso es regular y ascendente, siempre usan términos que alimentan esa idea.

El lenguaje es una arma muy potente y de ahí que se use a conciencia para manipular a las personas, pero como todo poder, el del lenguaje también es, en cierta medida, neutro, cobra sentido en función del contexto en el que lo situemos y como utilicemos los términos. El lenguaje cobra sentido cuando lo usamos en uno u otro contexto. Es una herramienta como otra, y el uso de una palabra en un contexto o en otro puede adquirir sentidos muy dispares e incluso antagónicos.

El decrecimiento, por tanto, puede ser visto como algo negativo que hay que evitar a toda costa o como algo positivo, todo depende de la mirada que pongamos encima del término y de qué modo lo situemos en el contexto actual. Eso no quiere decir que sea algo arbitrario, ya que decrecer es decrecer, pero lo que trato de transmitir es que el sentido último de este término no necesariamente es negativo, es decir, los paisajes que este término dibuja no tienen porque ser la miseria y el empobrecimiento, como muchos nos quieren hacer creer, sino todo lo contrario. La idea es decrecer, para poder desarrollarnos como seres humanos de un modo más sano para todos y para nuestro planeta.

Ahora expongo como entiendo yo la diferencia entre decrecimiento y pobreza. Para mi el decrecimiento es dejar de vivir como si los recursos fuesen infinitos, como si la Tierra siempre nos fuera a nutrir pase lo que pase, como si el mundo solo existiera para ser sobreexplotado, etc. Decrecimiento es vivir de un modo más acorde con el ambiente y las personas que nos rodean, no gastar por encima de nuestras posibilidades y no me refiero simplemente a artículos caprichosos e innecesarios, sino no consumir más recursos de los que realmente necesitamos. Decrecimiento es buscar las vías que nos ayuden a recuperar la buena salud del planeta y por ende de sus habitantes.

Los términos de progreso, crecimiento, evolución, desarrollo, guardan en su seno aquello que los contradice. Toda la carga de la que las hemos dotado los convierte, actualmente, es un chiste de mal gusto. Además, sin duda, se han relacionado estos términos con algo positivo, pero ese algo se ha hecho extensivo incluso a aquellos aspectos nefastos que no tienen nada de progreso ni de avance. En estos términos se esconde actualmente la ley del más fuerte.

A todo esto se puede objetar, que los países pobres se verán más empobrecidos si se quiere extender esta propuesta de decrecimiento a estos países, pero este decrecimiento va dirigido principalmente a los países ricos para que los países pobres no se vean en permanente desventaja y puedan disponer de sus propios recursos y alimentos. Sin embargo, no negaré que si el crecimiento capitalista es insostenible para los países ricos también lo será, en un futuro no muy lejano, para los países que todavía están en unos niveles de vida precarios. Pero confío que muchos otros grupos humanos y países, aprenden de los errores que los países ricos hemos cometido y que hemos fomentado en otros rincones del planeta, y apuesten por nuevos enfoques transformadores que dejen atrás el modelo capitalista que concibe el mundo como un objeto a explotar infinitamente.

Otros piensan, por poner un ejemplo, que todos los africanos desean una África como Occidente y creo, en parte, que esto es algo que nos han hecho creer los medios de comunicación alertándonos de la imposibilidad de que los países llamados ‘subdesarrollados’ puedan llegar a un desarrollo semejante, puesto que tal desarrollo sería la debacle planetaria definitiva. Aunque es evidente que no es posible el desarrollo capitalista a escala mundial como ya he apuntado más arriba, también es cierto que tal afirmación esconde el interés por parte de los países ricos de mantener a gran parte de la humanidad en la más absoluta pobreza e indefensión, ya no por cuestiones de recursos naturales (que ya hemos visto que a los gobernantes les importa un comino el bienestar del planeta), sino, y principalmente, para seguir demostrando el poder de los países ricos y tener una cantera de esclavos además de un mercado donde vender armamento y seguir sobreexplotando el planeta. Alimentar el conflicto en los países pobres para vender el armamento de los países ricos y mientras alimentar en nuestras mentes la idea de que África ya está bien como está, el razonamiento de los poderes económico-políticos es perverso y estúpido (una combinación altamente peligrosa).

Y yo respondo que en África, como en tantos otros lugares del mundo donde la pobreza es la norma, no todos los modelos que se proponen siguen la línea del modelo capitalista, cada vez son más, a nivel ciudadano, los que se percatan del peligro que supone un crecimiento como el que sigue Occidente y ya están proponiendo otros modelos viables (si nos trasladamos a Asia, en India hay ejemplos interesantes de conciencia ciudadana entre las capas más humildes de la población, que son a menudo las que tienen ideas más innovadoras), acordes con el entorno, donde las necesidades estén cubiertas sin necesidad de malbaratar lo que la tierra nos da, pero claro esto tiene poca visibilidad, porque por el momento aún son propuestas que no se han extendido lo suficiente sin olvidar, además, que no interesa mucho que cunda el ejemplo ya que eso significaría un mundo más justo para todos y una reparto equitativo, todo ello unido a la cooperación entre las personas, lo que haría perder poder a las multinacionales y a los magnates del planeta que ya no podrían seguir usando el poder económico como arma de dominación y explotación.

La propuesta de decrecimiento que suena desde hace años en distintos puntos de nuestro mundo, no es descabellada. La gente que la defiende no defiende la vuelta a la edad de piedra, no se trata de eso. Se trata de recuperar la gestión de los recursos locales a base de cooperación entre las personas, buscar energías más sanas y respetuosas con el medio ambiente, buscar otras maneras de cultivar la tierra, otras formas de organización entre las personas, otros modelos económicos en los que el dinero realmente no esté por encima de las personas y el intercambio no se base siempre en monedas y billetes. Decrecer es disminuir de forma notable nuestro consumismo compulsivo y nuestro consumo de determinadas energías no renovables. Decrecer es buscar el mínimo impacto en nuestro entorno, no solamente pensando en nosotros mismos y en nuestros intereses inmediatos, sino poniendo la vista mucho más allá, poniendo la vista en los demás, buscando un mundo en el que podamos vivir todos dignamente.

Para concluir lo haré con una frase de un libro muy recomendable. Lo curioso es que lo que expongo en el artículo lo escribí antes de llegar a esta parte del libro, sincronías.

“Que nadie piense que decrecer económicamente es un obstáculo para crecer. En realidad es casi una necesidad, pues sólo cuando abandonemos totalmente nuestra idea de crecimiento material, podremos crecer social, cultural y espiritualmente”.*

Dada la situación apremiante que vivimos, ¿nos atreveremos de una vez a renunciar a ciertas cosas para cuidar de nuestra Tierra y de todos los que en ella viven?

* Del libro ‘Camino se hace al andar’, de José Luis Escorihuela. Editorial Nous, Córdoba, 2008.

El Teletón en Caricaturas




martes, julio 13, 2010

Regresa a casa luchadora social desaparecida 4 días en Juárez

Clara Ramírez coordina comité del gobierno legítimo y dirige un comedor infantil

Según familiares y allegados, un grupo que le requería pagos mensuales la había
amenazado de muerte, pues "manejaba mucha gente"

Organizaciones se habían unido para su búsqueda

Clara Ramírez Ojeda, coordinadora del Comité Territorial en Defensa de la Economía Popular Las Haciendas del Gobierno Legítimo de México, quien fue reportada como desaparecida hace cuatro días, regresó anoche a su casa, informó Manuel Otero, de Redes Universitarias. La organización informó que este domingo emitirá un comunicado.

La Casa del Movimiento en Defensa de la Economía Popular y las Redes Universitarias de Ciudad Juárez informaron sobre la desaparición forzada de la señora Ramírez Ojeda, quien según familiares y allegados había sido amenazada de muerte por un grupo que le requería el pago de cuotas mensuales porque manejaba mucha gente.

El jueves por la mañana sus familiares denunciaron ante la Subprocuraduría de Justicia Estatal Zona Norte que Ramírez Ojeda no volvió a su casa la noche anterior, pero hasta hoy sábado agentes de la Policía Investigadora iniciaron la pesquisa e integración del expediente.

Los comités del gobierno legítimo y el Frente Plural Ciudadano habían demandado el apoyo de la comunidad y se unieron a las demás agrupaciones para comenzar las tareas conjuntas con el propósito de dar con el paradero de la activista.

Ramírez Ojeda es directora del comedor infantil Caritas Felices, donde diariamente desayunan más de cien niños, incluidos sus nietos, y es muy conocida por sus actividades de autosustentabilidad comunitaria y gestoría de servicios.

La desaparición conmovió a las organizaciones sociales juarenses debido a que la activista y luchadora tiene muchos años de trayectoria, y este sábado avanzaba una respuesta concertada para lograr su localización, informó la Casa del Movimiento en Defensa de la Economía Popular.


En imagen de archivo, la activista Clara Ramírez Ojeda, quien había sido reportada como desaparecida en Ciudad Juárez, Chihuahua Foto La Jornada
En el contexto internacional Ciudad Juárez e incluso el estado de Chihuahua figuran como una zona de guerra por la acción del crimen organizado, la intervención federal para contrarrestarlo y las amenzas consumadas contra defensores de los derechos humanos.

Entre los activistas que han perdido la vida sobresalen la profesora Flor Alicia Gómez López, sobrina de los dirigentes sociales Alma Gómez Caballero y Eduardo Gómez, violada y ultimada por encapuchados en la región serrana de Tómochi, municipio de Guerrero, el 30 de noviembre de 2009.

Un día antes, hombres armados ejecutaron al estudiante Jesús Alfredo Portillo Santos, yerno de Servando Pineda Jaime y Marisela Ortiz Rivera, respectivamente voceros de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y de la organización no gubernamental Nuestras Hijas de Regreso a Casa.

Semana y media antes –el 19 de noviembre del mismo año– se dio a conocer que luego de varias amenazas y atentados que incluyeron los asesinatos de su hijo en 2008, de su esposo en octubre de 2009, la defensora humanitaria Alicia Salais Orrantía, de 55 años, en noviembre de 2009 fue levantada por un comando que irrumpió a su casa en el municipio de Nuevo Casas Grandes.

El 29 de mayo de 2009 el profesor universitario Manuel Arroyo Galván fue asesinado en Ciudad Juárez.

Al periodista Armando Rodríguez, El Choco, lo acribillaron a finales de 2008 afuera de su casa en la misma localidad; y en marzo de ese año –en Casas Grandes– fue ultimado el líder agrario Armando Villarreal Marta, de reconocida fama por su activismo en favor de productores y campesinos.

lunes, julio 12, 2010

Paloma Negra en Somos Uno Radio

Este miércoles Araceli Collazo ( Grupo Paloma Negra ), nos acompañara en Somos Uno Radio para promocionar su próximo concierto el 25 de Julio, así que vayan calentando motores ya que habrá boletos de cortesía para que asistan. Estén pendientes de Somos Uno Radio a partir de las 7:00 pm

Les comparto este vídeo de Araceli


sábado, julio 10, 2010

Abuela Grillo: Bellisimo




Adaptado de un mito ayoreo. Corto animado producido en The Animation Workshop en Viborg, Dinamarca, por The Animation Workshop, Nicobis, Escorzo, y la Comunidad de Animadores Bolivianos, el cual tiene el apoyo del Gobierno de Dinamarca.

Animado por 8 animadores bolivianos, dirigido por un francès, musica principal "Chillchi Parita" compuesta y cantada por Luzmila Carpio, embajadora de Bolivia en Francia, otras composiciones y arreglos por Pablo Pico, un proyecto danès, ayuda de produccion por un mexicano y una allemana.

Sin casa, sin muebles, sin coche...

Sanjuana Martínez

La Jornada

Los regiomontanos han vivido más de 100 horas con lluvia, pero hoy el cielo se ha despejado un poco y Alonso García Villarreal aprovecha los primeros rayos de sol para sacar metro y medio de lodo de la casa de su madre: “¡Aquí estuvo muy feo el pedo! El agua se llevó todo, hasta una cama king size de 13 mil pesos que le compre a mamá el 10 de mayo, las dos teles de plasma chingonas de 42 pulgadas, el refri, la estufa. No quedó más que el trastero, el ropero… casi nada. Era todo su patrimonio. Dice el gobernador que nos van a dar. Yo no les creo, habrá que chingarse otra vez y empezar de cero”.

Alonso lleva botas de plástico blancas hasta la rodilla. El lodo cubre toda su ropa. Usa bigote y está despeinado. A pasar del desolador panorama ríe a carcajadas cuando recuerda su última aventura ante la súbita crecida del río Pesquería, que pasa al lado de la casa donde nació, en la localidad de Santa Rosa, municipio de Apodaca, Nuevo León; uno de los lugares más afectados por el huracán Álex.

En este poblado, que antes fue hacienda, viven ahora más de 3 mil personas. La mayoría perdieron todas sus pertenencias: No llores, amá, le dijo Alonso. “Hay gente más fregada que nosotros. Por lo menos tu casa está bien asentada y la corriente sólo se llevó el patio y el cuarto de lavandería. Yo vivo en el segundo piso, pero a mí no me pasó nada. Nomás corrí y salvé mi Cougar. Me costó 30 mil bolas y no iba a dejar que se lo llevara el río, pos qué chingaos. Me valió madre. Lo saqué apenitas”.

No todos tuvieron el valor de Alonso. Las calles tienen aún amontonados los coches y las camionetas siniestradas. Las aseguradoras tardarán semanas en contabilizar las multimillonarias pérdidas en vehículos.

Alonso sigue sacando el lodo con pala y carretilla. Trabaja de chofer, pero hoy su patrón le dio permiso de faltar. Cuenta que el día de la llegada de Álex eran las seis de la tarde y el río subía paulatinamente: “Como a las ocho la cosa se puso bien cabrona. El agua empezó a meterse a la casa por todas partes…. Aquí está el video, mi carnal lo grabó en el celular, ¿quiere verlo?... Cuando vi que del baño salían borbotones de agua, corrí hecho madre… ¿pero qué cree? Volteé y en eso vi la ola. ¿Sí supo? Aquí hubo una ola, como la del tsunami, pero no vino de la crecida del río, llegó por adentro del pueblo”.

Las casas de los vecinos de Santa Rosa forman parte de la estadística gubernamental que ha contabilizado 20 mil viviendas afectadas. La mitad en pérdida total y 70 mil familias necesitadas de ayuda. En esta localidad la voracidad de las empresas constructoras y la corrupción gubernamental en la entrega de permisos han convertido las afueras del pueblo en una ciudad dormitorio a hora y media del centro de Monterrey, donde abundan colonias hechas sin respetar el caudal del río Pesquería.

Eso fue lo que pasó. Los que construyeron las nuevas colonias desviaron la pasada del río y por eso se desbordó y entró al pueblo, cuenta doña Maribel Mora, de 63 años, oriunda de esta tierra. “La corriente arrancó las bardas de mi casa. Se me echó todo a perder. No me quedó más que el refrigerador. Ya lo limpié, pero ahora dicen los del municipio que se los dé para tirarlo y que luego me traen otro. Yo les dije: ‘Prefiero quedármelo, qué tal si no me dan otro. Éste por lo menos lo puedo arreglar’”.

Los estragos de Álex en Nuevo León son devastadores e ilustrativos a la hora de exhibir las aberraciones urbanísticas cometidas con autorización de los gobiernos municipales. La construcción sin control ni límites de nuevos asentamientos humanos que no respetan la naturaleza del lugar agravó las consecuencias del huracán. Allí donde había un bosque, árboles y matorrales en las laderas de los cerros, de pronto surgieron miles de casitas iguales y cientos de calles.

La velocidad de la bajada del agua se incrementó a falta de contención de árboles y plantas y así surgieron las montañas de piedra y escombro que cubren varias colonias aledañas a los cerros. Sin estudios hidrológicos ni ecológicos, cientos de colonias han nacido en la última década con base en sobornos pagados por empresarios de la construcción a los funcionarios estatales y municipales para conseguir permisos sin restricciones.

El mal no estuvo en la subida del río, insiste doña Maribel. “Llevo aquí toda la vida y nunca ha pasado nada, ni con el Gilberto. Ahora pasó porque no respetaron al río y la corriente es sabia. Buscó su cauce. La ola entró y arrasó, incluso con la escuela primaria… ¿ya fue a ver cómo quedó?”

El panorama en la escuela Ignacio Guajardo es desolador. Una pila de pupitres se amontona en el patio. Las paredes desaparecieron. Los salones y las oficinas se inundaron con varios metros de agua. Se perdió todo: archivos, computadoras, pizarrones... Fue horrible... La ola era gigante. No le puedo decir de cuántos metros, cuenta el maestro Guillermo Lozano. Aquí estaban los vecinos que llegaron para resguardarse de las inundaciones. Los pobres pensaron que el lugar más seguro era la escuela, pero cuando llegó la ola salieron corriendo. Parecía el fin del mundo.

¿Ficción o realismo mágico? Óscar Garza González, de 51 años, asegura que es la puritita verdad. Él también fue testigo de la misteriosa ola tipo tsunami; tanto, que decidió abrir las puertas de su casa y subir a los vecinos al techo del segundo piso: En ese momento no piensas en nada, más que en ayudar a la gente. Menos mal que todos se salvaron. Eran como 30 o 40 personas; sólo hubo uno que murió. ¿Se ahogó?, le pregunto. No. ¡Qué va!... Lo que pasó es que cuando llegó a su casa prendió el foco. Allí quedó el pobre, electrocutado.

En ese momento, una camioneta pasa por la avenida Jonás García convertida en río por el huracán Álex y desde la megafonía invita: En breves minutos llegará el gobernador Rodrigo Medina para platicar con los vecinos y ofrecerles ayuda.

La plaza de Santa Rosa está convertida en improvisado comedor y centro de acopio de víveres y ropa usada. Doña Lupina y su gente aseguran que la ayuda se entrega a todos por igual, sin importar al partido que pertenezcan, pero las calcomanías del PRI abundan en los bulldozers que sacan los escombros de las casas.

La comitiva de las autoridades se aproxima. Cuatro camionetas del año marca Suburban Chevrolet levantan la polvareda. En cuestión de segundos aquello se llena de una veintena de guardaespaldas. El gobernador se baja, sonriente, con camisa blanca y pantalón caqui sin una gota de lodo y con unas botas ligeramente manchadas de polvo. Caminando apenas unos metros, se dirige a una casa ubicada al margen del río Pesquería. Allí todo está preparado para la visita sorpresa. Le ofrecen burritos y Coca Cola. Come con soltura y apenas habla. Los vecinos congregados en el lugar lo observan sin ser invitados al convite esperando un comentario que no llega: “Ya ve –dice doña Lupe–, por eso ni me acerco. Que dizque nos van a ayudar. Mejor me voy. Yo gracias a Dios no soy priísta”.

viernes, julio 09, 2010

Primer Jornada de Recaudación 2010 Somos Uno Radio



Participa en la primera jornada de recaudación 2010 de Somos Uno Radio.


Fortalece los medios de comunicación alternativos, los cuales ayudan para romper los cercos informativos a los que nos tienen sujetos el gobierno y las televisoras.


Son solo 150 bonos de cien pesos cada uno .... Infórmes en haciendocamino@live.com.mx



Escucha Somos Uno Radio